Quinta versión del modelo de trail running que se ha consolidado como icono en Merrell. La Merrell Agility Peak han cambiado mucho desde sus orígenes y podemos afirmar que cada versión ha mejorado a la anterior.
En los últimos años Merrell no ha dejado de trabajar en su sección de trail running (después de varias décadas de experiencia en zapatillas de montañismo) y las novedades que presenta esta temporada lo demuestran. No podemos dejar de mencionar los dos premios ISPO conseguidos en la última feria, en la categoría de trail running: premio para la Long Sky 2 y para.. ¡La Agility Peak 5!
Es un modelo que nació para larga distancia, pero la Agility Peak 5 cuentan con unas características que las hacen perfectamente válidas para todo tipo de distancias.
Son unas zapatillas que, estando amortiguadas y protegidas, son estructuralmente cómodas en el pie y no se sienten pesadas. Entendemos perfectamente lo que buscaban cuando le pusieron el nombre “Agility Peak”.
Aunque fue con su v4 cuando más cambio y mejoría vimos, la versión 5 también tiene novedades que os vamos a contar junto con nuestra experiencia corriendo con ellas.
Un upper más transpirable y con el ajuste optimizado
Lo más importante en el cambio del upper es su mejoría en transpirabilidad y en ajuste del pie.
La sensación en el pie (¡y sobre todo al correr!) es bastante diferente respecto a la v4. Los cambios en el upper tienen mucho que ver en esto, es que ya al ponértelas sientes que son unas zapatillas más “refinadas” comparadas con la v4. Estas Agility Peak 5 sí nos dan la sensación de ser una zapatilla para correr, mientras que la v4 nos daba una percepción menos “ágil”; eran más para rodar y entrenar a ritmos lentos que para pensar en competir o hacer cambios de ritmo con ellas.
Como decíamos al inicio, la malla es mucho más transpirable y fina que la v4; para nosotros ha ganado muchos puntos con este nuevo tejido que, además, tiene un tratamiento especial para el control de los olores producidos por el sudor y polvo acumulado: Cleansport NXT™.
Las protecciones, lengüeta y acolchados son bastante similares y son suficientes para el objetivo de este modelo: ser ágiles.
Otro cambio relevante es en la cordonera, que cambia a una versión clásica con ojales en vez de las cintas que tenía en versiones anteriores. Los cordones también son más finos y el nudo queda mucho más firme. Los cordones gruesos que tenía antes hacía que se desataran y se aflojaran con mayor facilidad (a parte de ayudar un poquito en la reducción de peso global).
Tiene otros cambios menores como son la tira en el talón para facilitar la inserción del pie. En vez de ir suelta como en la v4, es elástica y va pegada a la zapatilla, lo que evitará que se te enganche.
Bajo esta tira, encontramos el segundo punto de anclaje para polainas en forma de velcro (el primero es la anilla que hay en el empeine).
Mediasuela: espuma FloatPro
En la mediasuela encontramos las mismas tecnologías que en versiones anteriores con leves cambios. Para la amortiguación, tenemos la espuma FloatPro™ de una sola densidad para toda la configuración (no cambia su dureza según la zona del pie) y en su mayor altura llega a los 40 mm (sin incluir los tacos que le suman 5 mm).
Al correr con ellas nos ha gustado mucho el equilibrio entre la amortiguación, la sensibilidad al terreno y la estabilidad ante irregularidades. Es decir, hemos podido correr cómodos y sin miedo a clavarnos piedras porque la amortiguación y la placa anti-rocas (que se ve bajo la suela en otro color distinto a la espuma FloatPro) hacían perfectamente su trabajo. A la vez, la espuma tiene la dureza suficiente como para sentir que al pisar seguimos teniendo el control del movimiento del pie. No es una amortiguación elástica de las que rebotas y notas que pierdes estabilidad; es consistente sin llegar a ser dura y con una altura que te permite correr muchos kilómetros de forma cómoda.
Parte de esa comodidad y estabilidad también es gracias al habitual diseño de Merrell en las zapatillas de trail running con su tecnología FLEXconnect. Se intercalan pequeños surcos en varias direcciones, siguiendo las líneas de flexión que tenemos en el pie al correr. Esto da a la zapatilla una flexibilidad que favorece también la estabilidad cuando el terreno es más irregular.
Por otra parte, tenemos unos perfiles incrementados tan solo en 1 mm pero manteniendo el drop de 6 mm (25 mm en la puntera y 31 mm en el talón) y con un rocker más acentuado (tendremos más efecto balancín) que favorece esas buenas sensaciones al correr rápido (sensaciones que no teníamos mucho con la v4).
Sin riesgos en la suela: apuesta sobre seguro con Vibram Megagrip
La suela es un punto fuerte de las Agility Peak 5. Mantiene el compuesto Vibram Megagrip, ofreciendo la mejor garantía de adherencia y durabilidad, pero cambia el taqueado y el dibujo respecto a la versión 4.
Lo más importante es que se pasa de tener tacos biselados con forma de V (y bastante juntos) a tener tacos con forma de X en el interior, mezclados con algunos en forma de V en el perímetro. Sin biselar, tienen un corte recto y están colocados con la intención de mejorar la tracción.
Podéis observar que están bastante espaciados entre ellos, los huecos van a facilitar el empuje en los terrenos más blandos sin que se quede el barro pegado a la primera de cambio. La altura del taco es de 5 mm aunque la primera impresión al verlos es que fuera mayor. Los tacos cuentan también con el diseño Traction Lug, que son esos minúsculos puntitos en el borde del taco, que (a pesar de lo insignificante que parece) aumentan muy considerablemente la tracción respecto a un taco liso.
Estos cambios consiguen una suela mucho más “agresiva” y más polivalente que en la v4.
La nueva suela nos parece un acierto y además hemos comprobado al correr por las mismas zonas con la v4 y la v5 que en los terrenos más blandos y/o arenosos, sentimos mejor tracción usando la v5.
La suela tiene también espacios vacíos a través de los que observamos la placa anti-rocas. Esta placa cubre toda la parte delantera y hasta el final del arco. No cubre el talón, donde la suela apoya directamente sobre la espuma FloatPro.
Si a alguien le causa duda que la placa no sea completa, os podemos asegurar que en carrera no hemos sentido que nos faltara protección en el talón; con los 31-40 mm de amortiguación vamos bien cubiertos.
Un detalle adicional (aunque en España se da poco) es que los tacos están preparados para integrar clavos, que podríamos poner si vamos a correr sobre nieve o mucho barro.
Recomendación RUNNING.es
Sin duda nos encontramos ante una de esas zapatillas que podríamos tener como zapatilla única: nos sirve para entrenar y para competir. Y por supuesto nos sirve para terreno variado, lo que es importantísimo cuando vamos a hacer un recorrido nuevo y no sabemos qué nos encontraremos. Su suela Vibram rediseñada ha ganado en versatilidad y ahora sus tacos nos ofrecen mejor respuesta en terrenos mixtos.
Son buenas para distancias largas, ¡pero también nos sirven para carreras cortas! porque te permite incrementar la velocidad sin sentir que vas con unas zapatillas ultreras.
Son buena opción para corredores de peso medio que quieran enfrentarse a distancias largas, y a su vez, son también perfectas para corredores ligeros a los que les guste ir amortiguados; podrán correr comodísimos con ellas.
Es repetirse, pero es que no hay otra forma de decirlo: las Merrell Agility Peak 5 mejoran con esta versión en sujeción y tracción y proporcionan buenas prestaciones en amortiguación y durabilidad (suela Vibram Megagrip) en una horma muy cómoda. Características que hemos sentido reflejadas en nuestras carreras y nos dan confianza como zapatilla “genérica”, versátil sobre el terreno y sobre la distancia.
Apunte adicional: también existe en versión Gore-Tex (190€)
Ficha Técnica Merrell Agility Peak 5
- Tipo de zapatilla: Trail + entrenamiento/mixta/competición
- Precio: 160€ (en la página de Merrell. Modelo H / Modelo M)
- Peso: 285 g (H) / 235 g (M)
- Drop: 6 mm (25 mm en la parte delantera y 31 mm en el talón)
- Perfil de corredor: Peso medio
- Distancia: Larga distancia
- Tipo terreno: Polivalente
Sostenibilidad:
Forro de malla transpirable 100% reciclada
Cordones y refuerzos 100% reciclados
Plantilla de espuma EVA 50% reciclada