fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1
Fotos: Sportmedia

Review Mizuno Rider 27: tu zapatilla más fiel

La Mizuno Rider 27 llega sin cambios radicales respecto a sus últimas versiones y manteniéndose como opción ideal para entrenamientos cómodos y de larga distancia donde la prioridad sea la amortiguación. Hablamos de la zapatilla más veterana de la colección de running de la casa japonesa, credencial más que suficiente para saber que la Rider es un valor seguro para muchos corredores. Y una zapatilla muy fiel.

Reconozco que me cuesta ser objetivo con la Rider. Fue la zapatilla que elegí para correr el año pasado el Maratón Valencia Trinidad Alfonso y también la más utilizada durante los meses previos para acumular volumen. No es la que ocupa el escalón más elevado en cuanto a amortiguación de Mizuno, ahí está la Sky 7, pero para mí sí es la zapatilla más prestigiosa de la casa si nos movemos en el segmento de la amortiguación.

Si bien en esta nueva edición mantiene su esencia prácticamente intacta, la marca incorpora algunos retoques para reforzar la estabilidad y proteger los huesos principales de nuestro pie.

Nuevo diseño del Wave para mejorar la estabilidad

No me gustan mucho las etiquetas, pero voy a utilizar una para definir a la Rider 27 dentro de la colección de Mizuno: es la mejor zapatilla de amortiguación para corredores de peso medio. Sencillo y directo. El modelo que deben elegir aquellos corredores que deseen acumular volumen y cuyos rodajes de ritmos medios y altos estén en torno a los 5:00/km.

rider 27 mizuno

Como no podía ser de otra forma, la Rider 27 integra todas las tecnologías emblemáticas de la marca. En la mediasuela la innegociable placa Wave presenta un cambio significativo respecto a la 26. Su textura tridimensional da más soporte al pie, más estabilidad, optimizando así la comodidad en su conjunto. Si bien la idea era no restar reactividad ni dinamismo a la zapatilla, en mi caso la he notado un pelín más “aparatosa” que su antecesora.

Hasta 700 km sin perder propiedades en la espuma de amortiguación

En esta vigésimo séptima edición los laterales de la pieza que conforma el Wave se elevan ligeramente pero a la vez se allanan progresivamente en su recorrido hacia el talón. La sensación en la pisada es prácticamente idéntica a lo que era la Rider 25 y la Rider 26, aunque –como decía– con el beneficio de una mayor estabilidad pero un poco menos de agilidad.

En la mediasuela la placa Wave trabaja junto a la espuma Mizuno Enerzy, material que la casa japonesa incorpora a cada vez más modelos de su colección. Y con motivo. Esta espuma es la que logra un mayor equilibrio entre suavidad y reactividad, aunque estos puedan parecer conceptos antónimos. Otra de sus cualidades es su durabilidad, y doy fe. Hasta los 600-700 kilómetros no se empieza a apreciar una pérdida de las propiedades de la mediasuela.

Si comparamos el Mizuno Enerzy con otras espumas que la casa japonesa ha utilizado anteriormente, ganamos un 17% en amortiguación y un 15% en retorno de energía. Y es que, aunque la zapatilla esté pensada para entrenamientos cómodos y a ritmos suaves, si podemos correr un pelín más rápido sin esfuerzos extra, mejor que mejor. ¿no?

Protección del astrágalo y el calcáneo

Seguramente astrágalo y calcáneo te suenan a huesos, aunque no termines de ubicarlos dentro de la estructura músculo-esquelética del pie. No importa. Te explico por qué en la review de esta Mizuno Rider 27 tenemos que hablar de estos dos huesos. Es sencillo, en la zona del talón la zapatilla ha incorporado un nuevo contrafuerte cuya misión no es otra que proteger estos dos huesos. Ambos son trascendentales a la hora de dar la zancada, ya que son los responsables de soportar el peso de nuestro propio cuerpo durante la fase de apoyo.

Este refuerzo además contribuye a mejorar la estabilidad del conjunto, algo lógico en una zapatilla cuya misión es tragar kilómetros sin generar la más mínima duda en el usuario. De hecho, la Mizuno Rider 27 -y este es uno de los motivos por los que es una de mis zapas predilectas- es de esas zapatillas que te permiten “empeorar” tu técnica de carrera cuando aparece la fatiga. Porque es evidente que no corremos igual en el kilómetro 8 de un maratón que en el 32. La Rider tiene esa habilidad de protegernos y darnos las herramientas suficientes para alcanzar nuestro objetivo a pesar de que nuestra técnica se deteriore.

Rediseño del upper con «estampados marítimos»

La Rider experimentó un cambio importante de su upper en la versión 26, por lo que la 27 se mantiene similar en cuanto a tecnología: tejido de malla Jaquard. O lo que es lo mismo: apuesta por un material elástico, resistente y transpirable. Sin complicaciones. La novedad llega en el estampado que presenta la Rider 27, inspirado en las olas del mar.

La lengüeta, los cordones y el collarín mantienen su aspecto y tacto esponjoso. Todos los puntos de contacto del pie con la zapatilla están realmente acolchados para sentirnos cómodos tanto en la pisada como en los “toques” de nuestro tobillo en el collarín en los giros y cambios de ritmo.

En cuanto a la suela, pocos experimentos como es habitual en las zapatillas de asfalto de Mizuno. Caucho X-10, una goma antiabrasión que nos permite correr sin problemas durante un millar de kilómetros y, además, hacerlo con comodidad fuera del asfalto. Punto importante este, ya que en las tiradas largas lo habitual es combinar superficies y hacer varios kilómetros por pistas de arena o senderos de parque en buen estado.

Rodando con la Mizuno Rider 27

Si la Mizuno Rider 27 lleva más de un cuarto de siglo en el mercado es por algo. Y ese algo es que ha sabido fidelizar a su público, que dentro de la masa de corredores amateurs representa un alto porcentaje. Porque esta zapatilla se dirige a quienes quieran entrenar con sencillez, sin grandes expectativas pero sabiendo que cuenta con la prestaciones necesarias para evitar contratiempos en las largas distancias.

Así, desde el primer instante la Rider te ofrece comodidad y amortiguación. No necesitas adaptarte a la zapatilla. Reitero que, si has tenido la Rider en versiones anteriores, esta vez puedes encontrar la horma más voluminosa de lo normal. No afecta a la hora de correr, simplemente ahora llevas en el pie una pieza con más empaque.

La Rider 27 responde bien en las situaciones y lugares que debe hacerlo. Esto es corriendo a ritmos suaves y medios con ella, por terrenos principalmente duros, aunque se mueve sin miedos en caminos de parques y pistas de arena compacta en buen estado. Eso sí, no le exijas ritmos altos porque no te los va a dar.

Ficha técnica Mizuno Rider 27

Tipo de zapatilla: de entrenamiento, auténtica tragakilómetros.

Precio: 160€ (en la web de Mizuno)

Peso: 280 g (H) / 240 g (M)

Drop: 12 mm

Recomendación RUNNING.es

Perfil de corredor: Peso medio, aunque pueden calzarla sin problema corredores ligeros que no sean exigentes con el peso de las zapatillas, y también corredores más corpulentos que necesiten una amortiguación notable (y no quieran recurrir a un modelo más pesado como es la Mizuno Sky 6)

Distancia: Larga distancia

Tipo terreno: Pavimentos duros, asfalto, carril bici, y también zonas de parque con arena compacta en buen estado e incluso senderito sin mucha piedra.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4