fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1
Fotos: Sportmedia

Review Nike Invincible 3: Zoom X para todos los públicos

La Nike Invincible 3 se hace fuerte como zapatilla de entrenamiento de máxima amortiguación, suavidad y rebote. De hecho, es una de las zapatillas de su segmento que reúne más tecnologías y sistemas premium, algo que no es habitual en estos tipos de calzado, ya que las marcas suelen reservar sus “mejores balas” para los modelos de competición. Así, con estas credenciales, la Nike Invincible 3 pelea en primera línea por ser la elegida de los corredores que busquen una zapatilla cómoda, fiable y amortiguada para hacer entrenamientos de media y larga distancia.

El Zoom X se democratiza

Hay muchas curiosidades que llaman la atención de la tercera versión de la Invincible. Una de ellas es el volumen de la propia zapatilla en la mediasuela y la suela, incluso con un cuerpo algo exagerado. Ya lo avisamos, ligeras no son. Pesan 314 gramos. Eso sí, a cambio ofrecen una mayor reactividad que otras zapatillas de su segmento. Y eso que, lógicamente, el Zoom X no reacciona igual cuando trabaja solo que cuando lo hace con una placa de fibra de carbono.

La idea de Nike al lanzar esta zapatilla era ofrecer a los “corredores mortales” las sensaciones de la Vaporfly. De ahí el uso del 100% de espuma Zoom X en la mediasuela. El objetivo es que cualquier corredor de cualquier nivel pueda disfrutar de la tecnología que utilizó Kipchoge durante su reto Breaking-2 de Monza, el Zoom X. Hablamos de una espuma que, en su origen, tuvo aplicaciones en la industria aeroespacial, y que llegó al calzado deportivo precisamente para romper la barrera de las dos horas en los pies del gran Eliud.

Han pasado cuatro años desde entonces y Nike ha querido democratizar su exitosa espuma para llegar a los pies de todos los corredores. La propia firma de Oregon asegura que este el sistema de amortiguación más ligero, reactivo y suave que jamás han diseñado en su historia. Luego entraremos más en detalle sobre él.

Un upper “a la carta”

El upper es una de las zonas que presenta más retoques en la Nike Invincible 3. Presenta un flyknit nuevo pero combinado con la tecnología flywire, de modo que se logran dos densidades diferentes en el tejido, más grueso en las zonas de choque del pie contra la zapatilla, y más fino en los puntos de mayor sudoración. De modo que el tejido no es uniforme como sucedía en la Invincible 2, sino que Nike lo ha diseñado para ser más funcional según y eficiente: un upper “a la carta”. Debo reconocer que cuando lo vi y toqué por primera vez, con ese tacto “plasticoso”, me asaltaron las dudas sobre su transpirabilidad. Pero tras más de 200 kilómetros con ellas, cero problemas de ventilación.

Nike Invincible 3

Otro de los retoques de la zapatilla en esta tercera versión es la reducción del acolchado en la zona del collarín. Personalmente -aunque esto es una preferencia subjetiva- prefiero collarines más esponjosos, y más en un modelo que no está diseñado para competición, sino para sumar kilómetros y kilómetros con comodidad.

Los cordones son planos, ni gruesos ni finitos, algo normal. Y la lengüeta, eso sí, muy voluminosa y esponjosa, lo habitual en zapatillas de amortiguación. Llama la atención que es de los pocos modelos que todavía apuestan por llevar la lengüeta suelta y no semicosida a la mediasuela. Eso sí, no se desliza hacia los lados gracias al puentecillo que hay en el empeine.

El debate sobre el “ajuste”

De cara a la Nike Invincible 4 creo que hay un punto en el que los ingenieros van a tener que reunirse y debatir: el ajuste de la zapatilla en su parte trasera. Respecto a la versión 2, la Invincible ha aumentado notablemente su anchura en la parte del talón, motivo por el que no pocos corredores parecen haber experimentado problemas de ajuste. No es mi caso, quiza por el tipo de pie o por la pisada, o porque estoy acostumbrado a llevar las zapatillas medio sueltas.

Insisto, no es mi caso, pero si eres un corredor que necesita un ajuste del 100% sin ceder un solo milímetro, te recomiendo que te pruebas las Invincible 3 en tienda antes de comprarla y te cerciores de este detalle.

A mí en carrera la zapatilla me ha respondido perfectamente tanto en rectas como en giros, no he notado inestabilidad ni falta de ajuste.

Un tacto suave y firme a la vez, el Zoom X

Como me gusta decir, la magia de una zapatilla siempre se esconde en la mediasuela. Una vez hemos puesto en contexto la espuma Zoom X, debemos saber cómo se comporta dentro de esta Nike Invincible 3. El tacto es muy esponjoso y suave, pero a la vez es más firme, quizá algo más incluso que en la Invincible 2. La mediasuela de la zapatilla ha subido 3 mm de altura en esta versión, hay más cantidad de Zoom X, con unos perfiles de 40mm-31mm (drop: 9 mm) que se respeta tanto en el modelo masculino como en el femenino.

En cuanto al rebote, como decíamos, sin la placa de carbono, el Zoom X actúa de manera mucho más controlada y austera. El retorno de energía es notable pero, curiosamente, se da una circunstancia: para que actúe con más solvencia hay que subir el ritmo. Si rodamos a ritmos muy suaves y tranquilotes, estaremos desaprovechando las virtudes del Zoom X. Es paradójico, pues la Invincible 3 es una zapatilla de entrenamiento destinada, según la propia marca, a rodajes de larga distancia.

¿Entonces? Yo, personalmente, la he utilizado mucho para rodajes de ritmos medios (8-15 km) en los que quiero hacer cambios de ritmo, entrenamientos más alegres o entrenamientos en progresión. Para una tirada larga quizá optaría por otro modelo, no porque a la Invincible le falten prestaciones, sino porque quizá no se disfruta igual la zapatilla corriendo lento que corriendo más rápido. En todo caso, aquí las preferencias de cada cual entran en juego.

Suela tipo Waffle

La suela de la Nike Invincible 3 presenta ligeros cambios respecto a la 2. Pero muy ligeros. El dibujo es de tipo waffle (gofre), con bastante dibujo y muchísima zona de contacto con el suelo. De hecho, Nike tampoco se ha ahorrado peso en la suela, pues se ha aumentado 2 mm más por cada lateral para hacer crecer la superficie de apoyo.

Si os decantáis por elegir las Nike Invincible 3, vais a notarlo en cuanto las saquéis de la caja, ese ensanchamiento exagerado tanto en la zona del talón como en la zona del antepie.

La durabilidad de la goma de la suela, hasta el momento, perfecta. Y apuesto a que la zapatilla no morirá por ahí, ya que la cobertura de la goma es bastante generosa.

Nike Invincible 3, una zapatilla fácil

Nike define a la Invincible 3 como una zapatilla total, para correr cualquier distancia y a cualquier ritmo. Es una visión bastante generosa, pero es cierto que por su construcción y diseño, creo que es una zapatilla que te permite pisar “como te dé la gana”. Es decir, no te exige tener una técnica de carrera sobresaliente, puedes talonar cuando lo necesites porque la zapatilla está preparada para amortiguar ese tipo de pisada.

De hecho, si tuviera que definir a la Nike Invincible 3 con un solo adjetivo, elegiría “fácil”. Es una zapatilla muy fácil de llevar para todo tipo de corredor, siendo conscientes, claro, de sus limitaciones en cuanto a ritmos altos, como decíamos antes. Y repite esa paradoja: para notar sus bondades de reactividad, necesitas ir más rápido de lo que vas en rodajes largos y cómodos. Creo simplemente que es cuestión de buscarle el “punto” a la zapatilla.

Y un último aviso: si no estás acostumbrado a zapatillas con mucha amortiguación, al principio puedes sentir toscas estas Nike Invincible 3. En realidad, no lo son, pero la sensación inicial es que debajo del pie tienes un colchón tremendo. Te acostumbras pronto.

Conclusiones

Como decía al principio, con este modelo Nike busca que cualquier corredor -independientemente de su nivel- pueda tener una sensación lo más parecida a llevar una Vaporfly, pero en este caso para acumular kilómetros a su ritmo, no al de Kipchoge. Lo mejor de esta zapatilla es que estando concebida para el entrenamiento integre tecnologías de primer nivel de Nike, como el Zoom X o la combinación de flyknit y flywire. Y lo peor, la consecuencia que esto tiene en el precio: la zapatilla es de las más caras de su segmento.

Personalmente, se la recomendaría a esos corredores de nivel medio que salen a entrenar motivados y con el objetivo de mejorar sus marcas personales. También a quienes busquen sensaciones esponjosas pero firmes y quieran una zapatilla de calidad para entrenar. Y a toda esa “horda de talonadores” que, como yo, se esfuerzan en entrar de metatarso pero a la que se descuidan un poco están pisando con todo el talonazo.

Nike Invincible 3

Ficha técnica Nike Invincible 3

Tipo de zapatilla: de entrenamiento, voluminosa, para acumular kilómetros con comodidad y máxima amortiguación.

Precio: 189,99€ en la web de Nike

Peso: 314 gramos (hombre)

Drop: 9 mm

Recomendación RUNNING.es

Perfil de corredor: para corredores que busquen una zapatilla esponjosa a la par que firme en rodajes cómodos, y para quienes apoyan mucho de talón en sus entrenamientos.

Tipo de pisada: neutra.

Distancias: para larga distancia, aunque se puede entrenar bien con ellas también distancias más cortas 8-15 km, no necesariamente tiradas largas.

Ritmo: abanico amplio de ritmos, desde 4:30/km a 6:00/km

Terreno: pavimento duro, asfalto en seco, o zona de pista machada en parques.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4