fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Review Nike Ultrafly Trail: ¿Revolución del carbono en el trail?

La marca americana Nike, responsable de la mayor revolución en el mundo del running en los últimos años con sus zapatillas con placa de carbono, aún no había presentado ningún modelo con esta tecnología orientado al trail running. En este aspecto, marcas de la competencia se le habían adelantado, pero Nike estaba trabajando en silencio, ultimando cada detalle, ya que las expectativas en la pionera eran altas. Afortunadamente, ya no hay que esperar más, y la firma estadounidense lanza al mercado las Nike Ultrafly Trail, diseñadas para volar en competiciones de larga distancia por terrenos fáciles por los que se pueda correr sin problema.

Una zapatilla con ADN propio y con claras diferencias respecto a su competencia directa. No es una más. Todo el conocimiento de la marca en sus modelos de ruta se ha volcado en esta zapatilla de 300 gramos con una placa de carbono más parecida a las de asfalto que a las de trail que conocemos hasta el momento. Sin duda, un caballo de carreras que no te dejará indiferente.

Una zapatilla con ADN de competición

Desde que tuvimos conocimiento de que la Nike Ultrafly Trail iba a salir, teníamos muchas ganas de poder probarla, ya que había mucha curiosidad por ver de qué era capaz Nike después de su éxito en el asfalto. Hemos tenido la suerte de ser uno de los primeros probadores en calzarnos este modelo, incluso antes de su comercialización.

Nada más sacarlas de la caja, las impresiones son de máxima calidad: suela Vibram Megagrip, mediasuela forrada en tela, un upper super cuidado y ligero, y multitud de detalles que hacen referencia a su ADN de competición. Pero la mayor curiosidad de todas era la placa de carbono. Al tratar de doblarla nos encontramos la primera sorpresa. Rigidez extrema. Con las manos es prácticamente imposible de flexar, lo que nos recuerda más a los modelos de asalto que a los de trail que hemos probado anteriormente. Con muchas ganas de conocer cómo va a responder este modelo en la montaña nos las calzamos y salimos ahí fuera. ¡Vamos a ver todos sus secretos en esta review!

Upper, collarín y lengüeta

El upper de estas zapatillas es la mínima expresión. Está formado por dos capas. Una interna que da una sensación agradable al pie, y otra externa construida en Vaporweave que es prácticamente transparente pero muy resistente. En general, cuenta con muy pocas protecciones. En la puntera encontramos un refuerzo mínimo que no aporta protección, simplemente sirve de tope a los dedos. En la parte central encontramos unas tiras plásticas naranjas para dar algo de estructura ya que el upper es tan liviano. En la parte trasera sí encontramos un talón más contundente, con cierta estructura para fijar el pie.

El collarín presenta un acolchado ligero, pero muy cómodo y agradable. La lengüeta va unida al upper y cuenta con un pequeño acolchado para no sentir los cordones en el empeine. Estos son planos y como detalle en sus extremos, vemos el símbolo de Nike y la bandera a cuadros blancos y negros de las carreras. Los ojales permiten ajustar muy bien el atado, y disponemos de un último ojal para poder realizar diferentes tipos de lazada y personalizar aún más el ajuste. Además, las zapatillas cuentan con elementos reflectantes, ya que al estar orientadas a la ultradistancia, han tenido en cuenta este detalle para hacernos más visibles durante la noche.

Horma y primeras sensaciones

La horma de esta zapatilla es ligeramente ancha en la parte delantera, pero el ajuste que se puede conseguir con los cordones es excelente. Eso sí, puede llevar un tiempo acertar con él, por lo que recomendamos no desesperarse y tener paciencia.

El comportamiento del upper en carrera sorprende positivamente. Pese a ser muy ligero, no hemos tenido ningún problema de rotura al chocar con ramas, zarzas o piedras. Gracias a esta ligereza, es muy transpirable, lo que se ha agradecido durante los días de verano en los que se han hecho las pruebas. Además, si se moja, el secado es prácticamente instantáneo. Hemos tenido muy buena sujeción del pie en casi todos los terrenos. Solo en zonas muy técnicas hemos echado en falta algo más de estructura. También en estos terrenos, hubiese sido bueno un mayor refuerzo en la puntera, pero bien es cierto que las zapatillas no están diseñadas para estos terrenos, por lo que la marca ha preferido prescindir de estos elementos.

Nike Ultrafly

Una placa de carbono ‘asfaltera’

En la mediasuela encontramos la magia de la Nike Ultrafly Trail. Una placa de fibra de carbono super rígida combinada con el Zoom X de la marca que le aporta a la zapatilla muchísima reactividad. La medida de los perfiles es de 30-38,5 mm, lo que da un drop de 8,5 mm. Además, toda la mediasuela está recubierta por una tela que le da un toque elegante. Sin embargo, en cuanto se ensucia de polvo o barro, es prácticamente imposible recuperar el estado original. Una pena.

Como ya hemos adelantado en la introducción, la placa se siente mucho más rígida que las que hemos probado en otros modelos. Este es un aspecto clave, ya que es importante dedicarle un periodo de adaptación. La zapatilla necesita “domarse” antes de sacarle el máximo rendimiento. Si no estás acostumbrado, puede que esa rigidez te moleste en la planta del pie, o que la musculatura no esté lo suficientemente fuerte. No hay que olvidar que es un modelo diseñado a la competición, por lo que tiene unas características un poco radicales, que no a todo el mundo le agradarán. Después de unos kilómetros de rodaje, la zapatilla se acomoda al pie y se vuelve más confortable.

placa de carbono Nike

Comportamiento de la Nike Ultrafly Trail

La amortiguación es suficiente para aportarnos comodidad durante horas. Cuando nos las calzamos por primera vez, pueden parecer demasiado blandas e inestables, pero en el momento de empezar a correr se disipan las dudas, ya que la espuma es realmente reactiva. En subidas muy pendientes, al contar con una placa tan rígida, es difícil puntear, por lo que puede ser más beneficioso tratar de caminar rápido para aprovechar la flexión de la placa de carbono. Es importante tener en cuenta, que al estar orientadas a la ultra distancia es probable que en este tipo de subidas, no subamos corriendo. No obstante corredores de buen nivel podrán hacerlo sin problema, como pudimos ver durante el kilómetro vertical del pasado Mundial de Innsbruck (Austria), en el que los primeros clasificados punteaban con modelos con placa de carbono de asfalto.

En terrenos llanos o de pendiente moderada (tanto de subida como de bajada) la Nike Ultrafly Trail funciona realmente bien. Se siente la reactividad a cada paso, que será mayor cuanta mayor velocidad lleves, permitiendo un correr fluido y ágil, lo que en larga distancia es de agradecer. La distancia que se puede recorrer con estas zapatillas es muy variable, ya que puede ir desde la corta distancia hasta ultras. Cada corredor deberá saber hasta dónde puede llegar con ellas. No obstante, creemos que el límite puede venir antes por el tipo de terreno, que por la distancia, aspecto que vamos a comentar en el apartado siguiente.

Suela: una apuesta segura, Vibram Megagrip Litebase

Hace un año, cuando publicábamos la preview de este modelo, el compuesto de la suela era el propio de la casa Nike. Para un modelo tope de gama como este, se espera el mejor compuesto en la suela, por lo que el cambio de última hora de asociarse con Vibram creemos que es más que acertado. Nos encontramos, por tanto, ante una suela completa de Vibram Megagrip Litebase (el compuesto más ligero) con tacos en forma de “V” en la parte delantera y trasera.

Además, incorporan la tecnología Traction Lug, un pequeño dentado en los tacos para aportar un extra de tracción. Sin duda, toda una garantía de calidad. Adherencia y durabilidad asegurada en todo tipo de terrenos, tanto húmedos como secos. Los tacos de 3 mm se encuentran bastante juntos, ya que el terreno ideal de estas zapatillas es fácil y compacto, por lo que el límite lo vamos a encontrar en terrenos técnicos o embarrados.

Vibram Megagrip

Tipos de terreno

Hemos utilizado las zapatillas por todo tipo de terrenos. Su zona de confort son las pistas y senderos fáciles y secos (aunque si están mojados tampoco hay problema ya que la adherencia en mojado es excelente). Corriendo por senderos fáciles la zapatilla funciona a la perfección. La suela es ancha y permite un buen apoyo del pie, lo que unido a la mediasuela y la placa de carbono, permite un correr fácil. Los pasos se van sucediendo y pasan los kilómetros sin que nos demos cuenta. Además, si podemos imprimir velocidad, las zapatillas responden y comprobamos como vamos algo más deprisa a un pulso más bajo.

Sin embargo, no todos los terrenos en la montaña son así, y en un ultra podemos encontrar de todo. En terrenos técnicos con piedra suelta hay que extremar la atención, sobre todo si es en bajada. La poca profundidad del taco nos ha hecho perder tracción en estos momentos. También, en zonas con apoyos irregulares del pie pueden sentirse inestables, por lo que debemos tener cuidado de dónde nos metemos con ellas. En cualquier caso, la fluidez por los terrenos técnicos suele depender más de la habilidad del corredor, que de las zapatillas que lleve.

Vibram megagrip suela

Conclusiones Nike Ultrafly Trail

Nike ha desarrollado una zapatilla de trail running al más puro estilo asfaltero. Prescinde de protecciones y enfoca el modelo a la larga distancia por terrenos fáciles donde no pensar y correr. Para ello incorpora una placa de carbono de mucha rigidez en su compuesto Zoom X para aportar reactividad, una suela de garantías (Vibram Megagrip Litebase) y un upper muy minimalista que ajusta muy bien al pie. Se trata de la zapatilla perfecta para que los corredores élite de Nike hagan frente a sus entrenamientos y competiciones de larga distancia y para que los corredores populares la utilicen en distancias más cortas, siempre con un periodo previo de adaptación.

En los terrenos fáciles, esta zapatilla es increíble: cómoda, ágil, reactiva y te permite sumar y sumar kilómetros minimizando el esfuerzo. En zonas complejas de piedra suelta, peraltes, terreno embarrado o muy abrupto, deberemos extremar la precaución. Un modelo que veremos en los pies de muchos corredores en los próximos meses, y quién sabe, si guiará la tendencia del resto de marcas como ocurrió en el asfalto.

Ficha Técnica Nike Ultrafly Trail

Tipo de zapatilla: Competición

Precio: 249,99€ en la web de Nike

Peso: 300 g (H) / 249 g (M)

Drop: 8,5 mm

Recomendación Running.es

Perfil del corredor: Corredores de alto nivel podrán utilizarlas para entrenar y competir encualquier distancia. Corredores populares podrán utilizarlas en distancias por debajo de los 50 km aproximadamente.

Distancia: Larga distancia.

Terreno: Fácil.

 

PUBLICIDAD Noticias Mega 4