No vamos a descubrir a estas alturas de la vida a la Saucony Ride, una de las zapatillas de cabecera de muchos corredores populares. Tras 15 ediciones, la Ride 16 se mantiene fiel a sus ideales originarios pero presume de algunos retoques que la convierten en una zapatilla con algo más que ofrecer. Pero seamos cautos, no cada nueva versión de una zapatilla tiene que incorporar “tropecientas” novedades para impresionarnos. Y es que, como tantas veces hemos dicho en estas reviews, si algo funciona… ¿Para qué tocarlo?
En estructura y composición la Saucony Ride 16 se mantiene casi idéntica a la 15, aunque donde encontramos novedades interesantes es en la parte superior (upper), ahora con una doble malla que mejora una de las cualidades en que la zapatilla tenía margen de mejora: el ajuste.
Entre los elementos que se han retocado para la ocasión está la incorporación de perforaciones en la malla en su zona delantera, lo que mejora la ventilación respecto a la Ride 15, pero igualmente recomiendo usarla con calcetín fino y técnico que ayude a esta tarea. A la altura del antepié encontramos ya otro tipo de malla, más áspera y rígida, que se expande por la zona trasera, posiblemente con la idea de reforzar toda la zona del talón y ayudar al propósito global de sujetar y estabilizar el pie.
Mediasuela PWRRUN made in Saucony
Como no podía ser de otra manera la Saucony Ride 16 incorpora la tecnología estelar de la marca para sus mediasuelas, el PWRRUN, sistema patentado y ya convertido en una insignia dentro de la propia compañía. Este sistema de amortiguación nos ofrece un tacto que no es ni suave ni firme, algo intermedio.
Sin tener un rocker especialmente pronunciado, la Ride 16, por su construcción y la propia espuma PWRRUN, facilita mucho la zancada, algo que hemos agradecido sobre todo en los días de rodajes más largos, donde otras zapatillas de su segmento te obligan a “hacer todo el trabajo” y no tienen esa respuesta en la transición.
El movimiento con la Ride 16 es fluido, amortiguado y cómodo. La flexibilidad de la zapatilla es mediana, suficiente para no tener problemas en los giros o los cambios de ritmo. Como veremos más adelante, es un modelo muy solvente para rodajes de distinto calado y también para diferentes tipos de usuario. Saucony logra, como es habitual en la Ride, una zapatilla cumplidora y renunciando a detalles delicatessen.
La plantilla que integra -extraíble- está formada por PWRRUN+ para dotar a la zapatilla de un tacto algo más “nuboso”, pero lo cierto es que la sensación de nubosidad y esponjosidad que ofrece la Ride 16 no alcanza los niveles de la Saucony Triumph 20. Siempre hubo clases, y la jerarquía de la Triumph como zapatilla estelar de amortiguación para pisada neutra sigue imperturbable. A cambio, la Ride es 30€ más barata que la Triumph 20.
La horma, aspecto clave para conocer la Saucony Ride 16
Es importante hablar de la horma de la Saucony Ride 16. Cuando hablamos de la horma (un concepto no siempre claro) nos referimos al espacio que ocupará el pie. Coloquialmente explicado, al espacio que los técnicos del laboratorio han dejado para introducir el pie. Con esto queremos decir que en la parte delantera el espacio que hay para los dedos la Ride 16 es generoso -ni mucho ni poco, algo normal-, en cambio, el espacio que encontramos en la zona del empeine ya es más estrecho en términos proporcionales. ¿Qué significa esto? Que la zapatilla nos va a sujetar mejor el pie cuando la estemos usando. En resumen: un mejor ajuste.
A este ajuste tan conseguido ahora en la Saucony Ride 16 contribuyen también los cordones y la lengüeta. El material de ambos es suave y afelpado, pero no voluminoso, lo que otorga sobre nuestro pie una sensación de comodidad absoluta. Los cordones tienen 6 puntos de ajuste y un séptimo adicional, y además el cuarto ojal está reforzado con unos mini-cinturones para lograr un ajuste superlativo.
Saucony Ride 16, la solución del calzado único
Hay pocas zapatillas en el mercado que puedan merecer la etiqueta da “calzado único”. Con este apelativo nos referimos a esos corredores que, por motivos económicos, preferencias personales o porque corren ocasionalmente, solo quieren/pueden tener un modelo en su zapatero. Esa zapatilla única debe ofrecer las suficientes prestaciones como para hacer entrenamientos variados e incluso carreras de diferentes distancias, y no flojear en exceso en ninguno de esos escenarios.
Pues bien, la Saucony Ride 16 cumple con ese perfil a la perfección. Combina la comodidad necesaria para los rodajes largos, acepta ritmos un poco más altos para días de series (con limitaciones, evidentemente), y sus características como calzado -estabilidad, transpirabilidad, amortiguación, ligereza- responden con nota en las diferentes facetas que se le requieren a una zapatilla de running de este segmento. Una versatilidad que puede ser decisiva a la hora de que un corredor que solo quiera tener una “zapatilla para todo” se decante por ella.
Incluso si la comparamos con otras zapatillas de otras marcas que ocupan ese mismo lugar en la colección, el peso de la Saucony Ride 16, con 250 gramos, le da un plus de ligereza que se agradece en los días que toca subir el ritmo.
Suela
Para la Saucony Ride 16 el asfalto es como para un pez el agua. Fuera del cemento sufre considerablemente. Si decíamos que tiene suficiente polivalencia para ser una zapatilla para todo tipo de entrenamiento, debemos apuntar que es necesario que esos kilómetros transcurran en un 90% por superficies pavimentadas, ya sean aceras de bulevares, carretera, carriles-bici o similares.
La suela presenta un dibujo muy sencillo, con una goma de poca altitud y, en según qué zonas, quizá algo escasa. Si bien durante los 150 kilómetros que hemos corrido con ellas, la durabilidad ha sido buena, el desgaste que pueda tener en la goma cuando el volumen de kilómetros empiece a ser alto nos deja dudas.
Como veis en la fotografía, la goma de la suela -material XT900- es la zona coloreada de azul turquesa. Un dibujo minimalista y arriesgado. Todo lo demás es espuma PWRRUN.
Conclusiones
En carrera la Saucony Ride 16 ofrece unas sensaciones prácticamente iguales que la 15 en cuanto a amortiguación, suavidad y rebote. Eso sí, ahora el pie va mucho más ajustado, un aspecto que le otorga un aire racing y que nos ha gustado especialmente en esos entrenamientos en los que hemos querido apretar en el tramo final.
La comodidad es obvia gracias a la cantidad de espuma de PWRRUN insertada a lo largo de todo el recorrido de la mediasuela. El perfil es generoso, aunque para los tiempos que corren, casi podemos decir que es mediano, con un drop de 8 mm y unas alturas de 34 mm en la parte del talón y 26 mm en la zona de la puntera.
Ficha técnica Saucony Ride 16
Tipo de zapatilla: de entrenamiento esencialmente, pero si queremos correr medias maratones o maratones priorizando la comodidad y con un calzado de confianza sin expectativas de velocidad, la Ride 16 es una buenísima opción.
Precio: 150€ en la web de Saucony
Peso: 250 gramos (hombre) / 221 gramos (mujer)
Drop: 8 mm
Recomendación RUNNING.es
Perfil de corredor: corredores que busquen una zapatilla fiable para entrenamientos comunes y cuyo pie sea de tamaño mediano o estrecho, y empeines no pronunciados.
Tipo de pisada: neutra, aunque pueden llevarla corredores con ligera pronación que tengan una buena técnica, peso ligero y no sean propensos a lesiones.
Distancias: media maratón y maratón (aunque aguanta “arreones” rápidos)
Ritmo: De 4:30 km a 5:30 km se desenvuelve muy bien.
Terreno: asfalto o superficies duras y en buen estado. Mejor sobre seco que sobre mojado.