fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Review The North Face Summit Vectiv Sky: un avión de carbono

Las placas de carbono siguen haciéndose un hueco en el trail runner y The North Face es una de las marcas que más están apostando por esta tecnología. En la segunda generación de zapatillas con placa de fibra de carbono estas The North Face Summit Vectiv Sky son la opción más veloz de la marca americana y uno de los máximos exponentes de lo que puede llegar a hacer The North Face cuando decide invertir en calzado. Acompáñanos si quieres descubrir lo último en zapatillas rápidas para montaña con placa de carbono.

The North Face Summit Summit Vectiv Sky, la segunda apuesta por el carbono

Ya probamos hace poco las Summit Vectiv Pro y las diferencias son importantes: mientras que ésta está orientada a la larga distancia, las que probamos hoy, las The North Face Summit Vectiv Sky, lo están a la corta distancia por perfiles, suela, geometrías y sensaciones. Es decir, The North Face segmenta muy bien sus zapatillas con placa de carbono en dos grandes categorías, correr largo, generalmente despacio y por terreno variado, y correr rápido, durante poco tiempo y por terreno agreste.

Pero Vectiv no es sólo fibra de carbono. Vectiv se refiere a toda zapatilla que tenga placa y en su catálogo encontramos varias más que, eso sí, no disponen del noble material de origen aeroespacial sino un más mundano plástico que viene a hacer el trabajo del carbono pero con menos «alegría». Así, hay varios modelos más Vectiv pero sólo los dos ya mencionados cuya placa es 100 % de fibra de carbono y resinas epoxi.

The North Face fue de las primeras marcas en adoptar la fibra de carbono y por ello lleva cierta ventaja al ir puliendo problemas, primero en prototipos, como después en modelos ya en serie. En el pasado UTMB expuso la evolución de sus modelos de carbono incluyendo varios prototipos que nunca habían visto la luz, en un stand muy interesante para los amantes del material y la tecnología.

Fibra de carbono y mediasuela única

Si vamos de abajo arriba la disposición suele ser así: suela, mediasuela, placa de carbono, mediasuela, base del upper, plantilla y pie. ¿Correcto? Pues la particularidad de las The North Face Summit Vectiv Sky es que prescinde de la mediasuela superior con lo que el orden es: suela, mediasuela, placa de carbono, base del upper, plantilla y pie. Es decir, sí, tienes la placa prácticamente en contacto con el pie y prácticamente sólo la plantilla, de un grosor normal, nos separa de tocarla. De hecho puedes verla en pequeños agujeritos si retiras la plantilla. ¿Sorprendido? Nosotros también. ¿Cambia el concepto de placa de carbono? En parte sí.

Lo primero es que al tener la fibra de carbono —que no es precisamente conocida por su tacto suave— casi en contacto con el pie no la recomendaríamos para corredores con alta sensibilidad en la planta o con lesiones, como neuromas de Morton o quizá fascitis plantar. Lo segundo es que requiere aclimatarse a ellas porque el tacto es extraño al tener algo duro donde apoya el pie. Si lo hacemos luego el tacto digamos que se normaliza pero siguen siendo diferentes a otras. Y tercero, que la plantilla debe de estar en buen estado y si la aplastamos, cambiarla porque parte no de la amortiguación sino del tacto y la comodidad van a venir de la plantilla.

¿Y para qué habrá puesto The North Face la placa arriba sin la segunda mediasuela? No creemos que sea por hacer una zapatilla más rápida porque si no las de asfalto harían lo mismo. Sólo se nos ocurre que sea por costes. De lo más caro de una zapatilla son los moldes de las mediasuelas y en el caso de las zapatillas de carbono llevan dos por ser realmente dos mediasuelas. Dos por talla y dependiendo del tipo de fabricación de mediasuela cada molde son dos o tres molde por talla, por mediasuela, es decir, cuatro o seis por talla. Estos son decenas de miles de euros en moldes que hay que repercutir en las zapatillas. Si haciendo el truco de poner la placa encima de la mediasuela te ahorras un juego de caros moldes metálicos estás ahorrando un buen dinero y consigues una zapatilla algo más económica y como es para distancias cortas puede que llevar la placa casi tocando el pie no se perciba como un defecto.

¿Merece la pena? La zapatilla es sensiblemente más barata (la Summit Vectiv Pro vale 250 €, las Summit Vectiv Sky 200 €, un precio ya bastante cercano a una buena zapatilla de entrenamiento) pero su tacto es muy diferente a lo que conocemos, que al final te acostumbras pero quizá la primera puesta, la de la tienda, no sea la más cómoda. Y esa primera puesta es importante y tiene un importante porcentaje de decisión de compra.

La geometría de la zapatilla la calificaríamos como algo extraña en los primeros pasos, nos ha ocurrido también con otras Vectiv, es un cambio bastante importante respecto a otras zapatillas, pero estas sensaciones sí se diluyen con un par de salidas y no le vemos más problema que ese tacto inicial raro. Posiblemente sea la combinación del alto rocker delantero con un drop bajo, pero algo rarillas se sienten, sin que esto sea un defecto.

Sobre la mediasuela en sí y tratando de aislarla de la placa, algo imposible, tiene aparentemente una primera fase más blanda y luego más firme pero es probablemente fruto de la geometría algo radical y de la parte de zapatilla que no tiene placa. Nos explicamos: la placa no es completa como las zapatillas de asfalto, en montaña se requiere de más sensación de terreno, de más agilidad y de una torsión controlada. Por esto las placas flectan más en todos los ejes y no son completas. Ésta claramente deja al menos el tercio trasero un tanto suelto y presentimos que es el final de la placa lo que crea una charnela o línea de giro alrededor de la cual la zapatilla se siente algo inestable en ese tercio trasero. Y sobre todo que es algo brusco ese cambio: la parte delantera y mediopié están bien sujetos y se sienten precisos y la trasera va un poco a su aire, ligeramente descontrolada y sin dar la misma seguridad que la delantera.

Suela para terreno compacto y seco

Con unos tacos de 3,5 mm según catálogo y razonablemente separados la suela claramente es para terreno seco, compacto y sin demasiadas florituras. Roca suelta, placas de roca, apoyos rápidos en piedra, perfecta; terreno mojado, suelto o embarrado, flaquea. Una zapatilla de verano principalmente. Ello no quiere decir que se defienda mal en otros terrenos sino que no es el suyo. Pero en su terreno se comporta bien, se siente confiable y vamos seguros.

La suela está dividida en parte delantera y trasera (con don finas conexiones) posiblemente para aligerar tanto en la báscula como a la vista, y utiliza tecnología propia (Surface CTRL) con resultados bastante buenos.

Parte superior: rozando la ciencia ficción

La fibra de carbono asoma con funciones estéticas (antepié) y en talón (con funciones también de soporte) y aparte del toque tecnológico es realmente bonito verla al descubierto. Pero no es para nada normal ver una parte superior o upper tan espectacular en una zapatilla. El material es plástico tridimensional con uno agujeros de una tamaño que podría hacer las delicias de una familia de hormigas y son tan amplios que se han tenido que sellar con una película de plástico transparente apenas visible para evitar la entrada de arena o piedrecitas. Sólo una pequeña zona de la parte superior está libre de esta película y es sobre la que recae la responsabilidad de transpirar. Y si la ves a la luz ves cómo penetra ésta con total libertad (mira en la segunda foto, aquí abajo). Upper realmente espectacular.

La mitad trasera en negro es más estándar, limpio, con un collarín fino que tiene una especia de cordón semirrígido que podría dar la sensación de molestar (no lo hace) y que ajusta muy bien. Sin duda toda esta mitad trasera bebe de las fuentes del asfalto, técnico, práctico, liviano y bonito.

Uso de la The North Face Summit Vectiv Sky

Aunque siempre empezamos por aquí que es lo que más interesa al potencial comprador, en esta ocasión es tal el despliegue de tecnología y tan importante en esta zapatilla que dejamos el uso para el final aunque ya lo habrás intuido. Zapatilla de distancias corta y hasta maratón (recuérdese que cortas en trail va de una hora a cerca de cinco), terreno fundamentalmente seco y no extraordinariamente agreste o suelto. Para correr rápido. Para cuerpos no pesados y con cierta fuerza muscular. Razonablemente exigentes, como todas las de placa de carbono cargan más y cuanta más fuerte tengas la musculatura, mejor. Su geometría de pronunciado rocker delantero anima a correr algo más fluido, geometría que con la placa se mantiene mientras que en otra la hundimos con nuestro peso prácticamente.

Por lo tanto, son ideales para correr rápido, algo corto, para estar en forma, útiles en subidas bastante pendientes porque la mayor rigidez te crea una especie de escalón al doblarse menos, como un soporte extra, buena opción para competición, días de ritmos rápidos y series y para disfrutar estando en forma. Y unas zapatillas divertidas de llevar por las sensaciones diferentes, algo que no suele ser la norma.

Un último apunte de la horma: ceñida, que no ajustada, en mediopié y talón, más amplia, confortable y espacio en la zona delantera. Y recuérdese que es para correr rápido y relativamente. El ajuste, con unos curiosos cordones con bordes aserrados y un última lazo fijo se consigue perfectamente una vez entiendes que no corre tan fácil y que hay que apretar algo más. Hasta en esto esta zapatilla es innovadora, chapeau por The North Face.

Ficha técnica The North Face Summit Vectiv Sky

  • Tipo de zapatilla: entrenamientos rápidos y competiciones cortas y hasta maratón de trail running
  • Peso: 272 g hombre / 227 g mujer (según la marca)
  • Alturas: 21 mm/17 mm
  • Drop: 4 mm
  • Reciclaje: desconocido
  • Precio: 200 € en la web de The North Face (mujer)

 Recomendación RUNNING.es

  • Perfil de corredor: peso medio y bajo, muscularmente fuertecito, en forma, rápido, preferiblemente con buena técnica de carrera.
  • Distancias: intervalos y series de todas las distancias, competiciones hasta maratón.
  • Ritmos: series, intervalos y rodajes a ritmos medio-altos.
  • Terreno: montaña y caminos, razonablemente compactos y secos.
PUBLICIDAD Noticias Mega 4