fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Saucony KOA TR: La prueba

Recibimos las Sauccony KOA TR en una atractiva caja, donde al abrirla nos encontramos con la clásica presentación, bien protegidas, cordones ya colocados. No estaría fuera de lugar que para unas zapatillas de correr y más en este caso, de trail, viniesen con una bolsa de transporte o de protección para cuando viajemos con las zapatillas y así no tener que guardarlas junto a ropa cuando estén sucias.

La suela PWR TRAC presenta un diseño simétrico, sin grandes tacos y que permite un buen agarre en situaciones normales. Decimos normales a condiciones en las que el terreno este seco, no presente demasiadas dificultades técnicas y vayamos con mil ojos. El PWR TRAC proporciona un gris en nuestras salidas.

En la mediosuela encontramos una capa intermedia de 3mm denominada EVERUN, tecnología usada en sus zapatillas de asfalto y que en las Xodus ISO y las Peregrine y se han implantado también. Esta tecnología nos proporciona una respuesta más enérgica a cada paso, además de ayudar a que las pequeñas piedras, raíces e irregularidades del camino no se transmitan a la planta de nuestros pies, dado que se tratan de unas zapatillas con poca altura y de poco drop -4mm-.

Un detalle que nos ha encantado de este modelo, es el upper. Una parte superior reforzada en la que encontramos una protección por debajo de los cordones y encima de la lengüeta que ayuda a mantener el interior de la zapatilla a salvo de cualquier pequeño objeto externo. En la parte del talón encontramos un refuerzo para esos apoyos más forzados que haremos cuando salgamos del asfalto.

Es, sin duda, una buena zapatilla para los que habitamos en una gran ciudad pero que en nuestras salidas y entrenos de entre semana en seguida buscamos las pistas de los parques, las orillas de los grandes ríos o caminos cercanos a las grandes poblaciones pero sin ninguna dificultad técnica.

Primeras sensaciones

La primera sensación es la de tener en nuestras manos una zapatilla de horma ancha, sin grandes prestaciones montañeras y no muy pesada. Estéticamente, es una zapatilla discreta, en colores oscuros y sufrida para el paso de los kilómetros.

Los primeros kilómetros con las KOA TR no fueron fáciles… Por culpa de su parte delante ancha, en determinadas ocasiones y en tramos de pista en bajada o más revirada, el apoyo del pie no era todo lo estable que nos hubiera gustado por la libertad de movimiento que se daba en mi caso particular y que se podría reproducir en corredores con un pie estrecho. Pero eso fue solo al principio. Poco a poco, jugando con la tensión de los cordones y también, acostumbrándonos a la KOA TR, las sensaciones han mejorado sustancialmente.

La zapatilla transmite un buen aplomo en tramos llanos y sobre todo es muy cómoda, con una buena protección del talón y sobre todo, una zapatilla sufridaen la cual, no hemos percibido ningún desgaste especial a remarcar.

Conclusiones

Si buscas una compañera de entrenos ligera –su peso se queda por debajo de la barrera de los 300 gramos, 292 gramos concretamente-, de precio asequible, que te permita seguir disfrutando de los caminos sin evitar rodar con ella por largos tramos de asfalto, es una gran opción a considerar. Incluso si alguna de tus salidas es totalmente rutera seguro que no te defrauda.

Estamod elante de una de estas zapatillas del nuevo segmento  de trail urbano o trail obligado para los que vivimos lejos de nuestros queridos senderos, pistas técnicas o grandes recorridos de montaña.

Bienvenida al armario de las zapas de casadesde que la tenemos no hemos dejado de usarla, por algo será.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4