fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Saucony Xodus ISO 3: Review

La firma americana Saucony ha recién lanzado la tercera edición de su modelo icónico, de su modelo referencia, de su modelo más conocido por los amantes del trailrunning. Se trata de la Xodus, en concreto hablamos de la Xodus ISO 3, un modelo que se vio cambiado casi por completo hace apenas 3 años con el lanzamiento de su nueva malla superior -el upper- fabricado con la tecnología ISOFIT. Este 3r modelo -el 9º si contamos las anteriores 6 ediciones de la Xodus que no incorporaban dicho upper-, llega con importantes cambios. Y a pesar de que en la primera edición de este nuevo nombramiento de la zapatilla, los diseñadores tuvieron un pequeño desliz con la suela, ahora, esta parte del calzado es una de en las que se presentan los cambios.

Durante varias semanas las hemos llevado por la montaña en todo tipo de condiciones, tanto meteorológicas como de entrenamiento y en variedad de superficies. Con terreno seco o algo húmedo, con lluvia y charcos, con y sin barro por terreno técnico o más sencillo. Por grandes bloques de piedra o por los caminos más llanos. Rodando rápido y haciendo unas series en cuestas. ¿Nuestro veredicto? Tendrás que seguir leyendo…

Unboxing

Si por algo nos sorprende la Xodus ISO 3 nada más abrir la caja -bajo nuestro criterio- es su estética y diseño. Tenemos frente a nosotros unas zapatillas con una apariencia muy robusta, dura, sofisticada y bonita. En su color negro con la suela, logos y otros detalles en rojo, se ven unas zapatillas echas para la montaña. De esas que puedes estar seguro que te van a ayudar a conseguir tus objetivos de trail. Sobretodo si lo que buscas es la larga distancia.

Destaca también el gran contrafuerte situado en la parte posterior de esta zapatilla, a la altura del talón, que se encarga de la sujeción y mantener las formas de la zapatilla. Además, este contrafuerte te ayuda a mantener la estabilidad durante todo el ciclo de zancada.

Al cogerlas, ya se nota que no es una zapatilla para corredores ligeros, pues tienen un peso superior a los 400 gramos en talla 9,5US… pero seguro que para aquellos corredores de peso alto que busquen unas zapatillas para correr por la montaña, con mucha protección, les serán ideales.

El upper

Uno de los principales cambios los encontramos en el upper, con la nueva malla ISOFIT, que en esta edición adquiere una forma de botín haciendo mucho más eficaz y fácil el ajuste, amoldándose a la totalidad a la silueta del pie. Cabe decir que Saucony también ha trabajado en este modelo para hacerlo más apto para pies más estrechos. De ahí el botín. Y que gracias a unos cordones gruesos que pasan a través de 5 ojales nos permiten apretar con fuerza las zapatillas y “escañarlas” todo lo que nos podamos imaginar para que queden bien sujetas a nuestros pies. Y sin puntos excesivos de presión.

El collarín de la Xodus es ahora más cerrado. Queda más sujeto a nuestro tobillo y gracias a una lengüeta que se ha unido con el upper -es decir, viene integrada con el botín-, nos facilita la lazada. También evita la entrada de elementos, como piedras, pequeñas hojas o arena, al interior de la zapatilla.

En la parte posterior ofrece mucha más protección y acolchado en la zona del talón de Aquiles. Se nota la espuma que tiene ayudando a enfundárnoslas sin problemas.

En la cara interna de la zapatilla han incorporado algunos refuerzos con el objetivo de conseguir mucha más estabilidad y protección frente a piedras, al igual que con la puntera reforzada con una pieza exterior de mayor rigidez. Estas dos partes las hemos notado sobretodo al pisar alguna raíz o con las pequeñas piedras que podemos encontrar por el camino. Tras alguna que otra patada sin querer, la puntera ha realizado su función a la perfección -lo decimos porque tenemos las uñas intactas-.

Todos estos cambios en la parte superior han permitido que la sujeción de la Xodus a nuestro pie se vea incrementada. Sujeta de forma más eficaz el pie sin dejar apenas movimiento. Y decimos apenas porque si tienes la zona del talón muy estrecha, el contrafuerte externo no te ayudará a sujetar el pie y quedará algo libre de movimiento. Pero nada que no se pueda resolver con algún calcetín más doble.

La mediasuela

Para la mediasuela, la firma americana sigue apostando por el EVERUN y esta se encuentra fabricada en su totalidad por este compuesto. Este compuesto, utilizado en sus zapatillas tanto de asfalto como de montaña, se trata de la espuma de mayor amortiguación de Saucony. Con ella los corredores recibirán un mayor retorno de energía junto a una amortiguación más duradera y continua.

Y nuestras sensaciones no podían ser mejores. En una modalidad como es la montaña, que hay piedras, raíces y de todo por el camino que nos obliga a andarnos con cuidado a la hora de pisar para no apoyar mal y notar todo lo que nos encontremos, con este EVERUN no se nota ni la más grande de las piedras que pisemos. Gracias a su drop y a que dicha capa de espuma es bastante voluminosa, podemos atrevernos a pisar sin notar los bultos por debajo de la suela.

Por último, el EVERUN también tiene su función en la amortiguación, que se nota desde los primeros kilómetros. Pero sobre todo la notamos cuando ya llevamos unos cuantos kilómetros más en nuestras piernas. Se nota blanda pero estable a la vez. Absorbe las irregularidades y se muestra como un bloque compacto pero seguro. Aunque por culpa de tener tanta amortiguación nos penaliza en el peso del conjunto.

La suela

Para terminar, le toca el turno a la suela. Y lo primero que salta a la vista es que la PWRTRAC, que había recibido algunas críticas en la primera edición de las Xodus ISO por culpa de los tacos, pero que en la segunda edición ya solventaron esos fallos, pierde algo de protagonismo. Y es que, si el dicho dice que de “los errores se aprende”, así lo han hecho. Han vuelto a recurrir al tradicional XT900 de la marca, combinada con el compuesto PWRTRAC, haciendo así una combinación que responde a la perfección sobre cualquier tipo de terreno sea cual sea el ritmo que llevemos. Y las condiciones del terreno.

Se presentan algunos cambios que favorecen tanto el aterrizaje más suave y agradecido, el agarre como la tracción. El talón es algo más redondeado que en la edición precedente, haciendo más fácil, cómoda y eficaz la recepción del pie cuando impactamos contra el suelo. Además, cuando estamos bajando evita el impacto brusco que generaría tener el talón plano. Gracias a la disposición de los tacos, a su forma y la cantidad, podemos pisar sin pérdida de tracción en las subidas, aunque claro, todo tiene un límite y más vale no averiguarlo o te darás de cruces… El agarre por caminos llanos, fáciles y con arenilla, cumple con lo pronosticado. Por lo que la Xodus ISO 3 siguen manteniendo esa fama de polivalencia para todos los terrenos.

Conclusiones

Con esta nueva Xodus ISO 3, Saucony se vuelve a abrir un hueco en el armario ideal de cualquier corredor de montaña que quiera una zapatilla de larga distancia y para disfrutarla en terrenos técnicos. Eso sí, para no lastrar demasiado y que no influya en el rendimiento durante carrera, el corredor deberá ser de peso elevado…

 

PUBLICIDAD Noticias Mega 4