fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Saucony Xodus ISO: la prueba

Hace unas semanas nos llegaron a las oficinas las últimas zapatillas de trail de Saucony, las Xodus ISO. Os podéis imaginar las ganas de probar un modelo así para un corredor que principalmente corre por montaña. Encantado es poco y con muchas ganas de tenerlas entre mis manos. Verlas, tocarlas, probarlas, correr con ellas. Así que… vamos al lío.

Con esta nueva Xodus, la séptima edición, la marca americana ha trabajado a fondo para mejorar un modelo que ya en su versión anterior se comportaba de maravilla y que cuenta con tres principales novedades: la suela de fabricación propia bajo el nombre de PWRTRAC, la tecnología Isofit de sujeción del pie, patente en las zapatillas de asfalto que tanta comodidad ofrecen, y la incorporación del Everun para afrontar distancias más largas sin notar el paso de los kilómetros. De esta forma, debuta en la gama Trail este sistema de amortiguación continua ya visto en zapatillas de asfalto. El resultado: Saucony Xodus ISO.

Recibir una caja de zapatillas siempre es agradable y más, en mi caso, si son de trail, mi terreno habitual de entrenamiento. Al abrirla, el color amarillo de las zapatillas se refleja en mis ojos. Unas zapatillas que siguen el perfecto diseño de las últimas ediciones pero que cuenta con novedades de peso. Lo primero que llama la atención es una suela de un compuesto propio que sustituye a la suela Vibram que tan bien funcionaba en sus predecesoras. Buena pinta, pero para comprobar el rendimiento de éstas habrá que esperar a salir de la oficina y ensuciarlas un poco.

En la parte superior y lateral de la malla también llama la atención el Isofit. Utilizado previamente en las zapatillas de asfalto y transportado a las zapatillas de montaña por primera vez en las Xodus. La particularidad que tiene este sistema de atado es que es capaz de ofrecer mayor contacto con el pie y gracias a ello logra un ajuste más dinámico. Corriendo con ellas hace que toda la zapatilla trabaje como un conjunto sólido y se consiga una mayor estabilidad.

Primeras sensaciones

Aunque en un primer instante de tenerlas en los pies tenía una sensación de unas zapatillas con poca sujeción de tobillo, la verdad es que lo compensa con el excelente ajuste al pie en su parte delantera, además el nuevo sistema Isofit proporciona una comodidad excepcional, ajustándose como un guante. La sensación de tobillo libre es por el collar, algo corto en su altura y que, aunque en un primer momento no recoge como esperábamos, es cierto que con el paso de los kilómetros uno se va acostumbrando y no acaba resultando un problema

Como viene siendo habitual en las últimas ediciones de las Xodus e incluso en las Peregrine, el upper es de una sola pieza unido a la lengüeta, lo que proporciona mayor comodidad y dificulta que nos entren piedras, tierra o pequeños elementos que puedan generarnos molestias, heridas o lesiones en nuestros pies. Que esta característica del upper no te confunda y te haga pensar que no transpiran, porque no es cierto. Tienen una ventilación al nivel de las expectativas, el secado también es muy bueno hasta el punto de que puedes pisar agua, meter el pie en ríos y en pocos minutos tener otra vez las zapatillas secas. Aunque no son impermeables –no llevan Goretex– es bastante difícil notar los pies mojados por culpa de entrada de agua porque con el grosor de la malla se filtra mucha y no deja que llegue al calcetín.

Es en la mediosuela donde encontramos otra de las mayores actualizaciones de este nuevo modelo de la casa americana: el EVERUN. Esta tecnología ofrece la misma amortiguación y comodidad a lo largo de los kilómetros, sin que éstos influyan en tu rendimiento ni los notes en las piernas. Especialmete agradable en las salidas con más kilometraje. En versiones anteriores utilizaba el SSL EVA de Saucony para absorber los impactos, pero ya que han hecho cambios en las zapas, ¿por qué no llevarlo más allá? El EVERUN se localiza entre la media suela y la plantilla –visible bajo ésta- y se trata de un polímero de TPU con un aspecto muy parecido al del corcho blanco de envolver electrodomésticos que, ya sabéis para que sirve: para suavizar los impactos. Pues lo han trasladado a los pies pero con más tecnología.

En la suela yace la principal novedad y que más está dando que hablar entre los fieles seguidores de la Xodus. No se trata del dibujo ni la dirección de los tacos, porque el taqueado es muy parecido al visto en otras zapatillas de la marca e incluso en la anterior versión de la Xodus. Se trata de su compuesto, el PWRTRAC. Un material propio de Saucony. La dirección del taqueado es en forma de chevron, con tacos direccionados hacia delante en la parte delantera del pie –zona de impulso del puente medio hasta la puntera- y direccionados hacia atrás en la zona trasera del pie –zona de aterrizaje del puente hasta el talón- con dos objetivos bien diferenciados entre ellos: tracción en subida y tracción en descenso.

Y ¿cómo se comporta sobre el terreno de juego?

En caminos y pistas secas de poca complicación técnica, no tendrás que preocuparte por girar en un ángulo cerrado, el agarre es espectacular y no deja patinar lo más mínimo. En bajadas y rondando a ritmos medios y rápidos -hemos hecho entrenamientos entre 4 y 5 minutos/km- es cuando más se disfruta con las zapatillas puestas. Una sensación de confort y tracción te invade y te sientes seguro de poder apretar sin preocuparte. Sobre roca, seca o húmeda, cuidado. Más vale ir con algo más de precaución. El compuesto es blando, sí, pero la roca mojada siempre puede jugar malas pasadas.

En terreno húmedo y con barro es increíble. Es su hábitat natural y en el que se sienten más a gusto. Aunque si es un tipo de fango muy espeso, de ese por el que te cuesta levantar los pies, la suela llega a acumular debido a la cantidad y la disposición de los tacos, dificultando la tracción en cuestas. Aprovechando las lluvias de las últimas semanas las he sacado por terrenos que siempre que llueve se inunda y se forma barro. Corre con ellas por esas zonas en las que no te meterías con zapatillas que no sean destinadas para este terreno porque disfrutarás lo que no está escrito.

No las he llegado a probar sobre nieve, porque justo empieza a formarse ahora, pero os aseguro que un día me las llevaré porque intuyo que se comportarán igual que sobre el barro.

En definitiva, la suela PWRTRAC ofrece un buen agarre sobre cualquier tipo de terreno, ya sea pista, roca, caminos con raíces e incluso en condiciones húmedas y de roca mojada. Se comporta notablemente en multiterreno. La PWRTRAC emplea un compuesto bastante blando para el tipo de distancias a los que se destinan –de maratones para arriba-. Puedes notar como los tacos blandos y con 6mm de profundidad, en cambios de dirección o sobre una superficie dura/roca se desplazan lateralmente, con lo que podrías llevarte algún susto. Más vale que si el terreno es complicado ir con precaución, pero para llegar a asustarte has de ir muy rápido.

Otro consejo que os doy es que si quieres mantener la suela bastantes kilómetros, más vale pasar poco por terrenos rocosos ya que por la agresividad de la suela, la roca actúa como una lija, pero eso sucede con cualquier tipo de zapatillas de montaña que tengan un taqueado muy pronunciado. Seguimos acumulando kilómetros y estamos pendientes del rendimiento de la suela. Tras varios entrenamientos recorridos con ellas, hemos empezado a ver síntomas de desgaste aunque después de unos 200 kilómetros no son preocupantes.

Conclusiones

Las Saucony Xodus Isofit son unas zapatillas muy polivalentes: desde ritmos bajos a ritmos rápidos y que piden kilómetros con el paso del tiempo. En principio se trata de unas zapatillas ideales para corredores de peso medio aunque yo, siendo sub60 kilos, he de decir que pueden ocupar cualquier abanico de peso porque por la gran reactividad y comodidad que ofrecen, no las notarás nada pesadas.

Son unas zapatillas adecuadas para esos entrenamientos largos por la montaña y para carreras de más distancia que una maratón. Una zapatilla más que notable tanto en diseño como en estabilidad. Es importante destacar, que con esta remodelación de la Xodus, se ha variado un poco el perfil de usuario. Si bien es cierto que ahora es mucho más amplio, al ser una zapatilla más ligera y amortiguada, también es verdad que hay que saber darles un uso correcto. En  un terreno excesivamente seco o con un tipo de piedra cortante y en pies de un corredor excesivamente “agresivo” pueden perder algo de durabilidad respecto a las anteriores Xodus. Sin embargo, en el resto de terrenos responden mucho mejor que sus predecesoras. La suela es mucho más adaptable, flexible y cómoda, dando una mejor respuesta que la anterior suela en la mayoría de situaciones.

El año pasado, con las Xodus 6.0, fueron las zapatillas Trail más deseadas. En este 2016 se van a convertir, seguro, en una de las favoritas a llevarse el galardón.

Para ver todas las fotos, CLICA AQUÍ

 

 

 

 

 

 

PUBLICIDAD Noticias Mega 4