Drive to Survive, la serie de Netflix sobre la Fórmula 1 no sólo abrió la mente de la forma de contar historias en numerosos deportes, sino que abrió los bolsillos del deporte rey del motor porque desde entonces el cambio en la percepción, la asistencia a los circuitos y la relevancia del deporte han crecido exponencialmente. Y no ha pasado desapercibo, tampoco para el atletismo. Se está preparando una nueva serie con el atletismo en el punto de mira y con Netflix como hospedador. Esto es lo que sabemos.
Drive to Survive, la referencia del deporte
Ha sido tal el impacto de Drive to Survive que se puede decir, sin ánimo a equivocarse, que ha supuesto un antes y un después en este deporte, pero también en el marketing deportivo. Y los inicios no fueron del todo sencillos.
Porque la ahora tan aclamada Drive to Survive no era originalmente una serie de F1, sino una del equipo Red Bull Racing que a su vez tiene un precedente en los rivales de unos y otros: una serie de McLaren en Prime Video que pasó sin pena ni gloria. Eran los años de Fernando Alonso más nefastos con un coche que se rompía tanto que acumuló cientos de plazas de sanción en clasificaciones. Y no, no estamos exagerando con el número.
Cuando la idea de Red Bull Racing, el equipo de F1 de la marca de bebidas energéticas autríaco-tailandesa, llegó a los despachos de la empresa gestora de la Fórmula 1, de la cual necesitaba el visto bueno para poder filmar en carreras, dado que son los que ostentan los derechos de las mismas, a alguien se le encendió una lucecita: ¿Y si en vez de una serie de un equipo lo hacemos de toda la Fórmula 1? Y nació Drive to Survive, uno de los mayores fenómenos de marketing deportivo de las últimas décadas.
Esto que ahora otros intentan copiar no fue demasiado bien visto por todos. De hecho, los equipos Mercedes y Ferrari no aceptaron ser filmados en la primera temporada y sólo aparecían imágenes en carreras. Lewis Hamilton fue uno de los reticentes también, siempre preocupado por su imagen, o Max Verstappen la ha boicoteado en la mayoría de sus cinco temporadas por no estar de acuerdo en cómo se presentaba… así que el camino no ha sido sencillo. Pero sí exitoso.
Golf, tenis, Tour de Francia…
Aunque algunos no tuvieron los reflejos especialmente afinados tiempo después, en este 2023, tras cinco temporadas de Drive to Survive, es decir, grabando desde 2018, varios deportes se han lanzado a hacer sus propias series con más o menos fortuna. Tenis —Breaking Ball—, golf —Full Swing—, Moto GP —MotoGP Unlimited— o el Tour de Francia —En el corazón del pelotón— están explotando este lado comercial del deporte contando historias para un amplio espectro de público.
Y de aquí a otros formatos más personalizados con figuras como Fernando Alonso, Pau Gasol, Marc Márquez, o de grupos, El Día Menos Pensado, El Último Baile y muchos otros. Y llegó el turno del atletismo.
«Los más rápidos del planeta»
Sugerimos este nombre pero reconocemos que nos lo hemos inventado. No se sabe aún. Pero sí la temática: seguir a los mejores velocistas del mundo mientras entrenan y compiten, desde dentro, con entrevistas, imágenes únicas y no vistas antes, desde diferentes ángulos, todo con el único fin de ser los hombres y mujeres más rápidos del planeta. Algo así valdría de sinopsis.
¿Qué más sabemos? Que la producen los mismos de Drive to Survive, Box to Box Films, también responsables de las respectivas series de golf y tenis, y que la grabación ha finalizado estos días en el mundial de Budapest para ser editada y lanzada para el verano de 2024, sin más concreción.
¿Antes de los Juegos Olímpicos? Posiblemente vistas las fechas de lanzamiento de Drive to Survive o el Tour de Francia es altamente probable que sea a dos semanas vista de éstos. Es decir, si los Juegos de París son del 26 de julio al 11 de agosto, y como hemos venido a jugar, apostamos por una fecha de lanzamiento entre el 5 y el 15 de julio de 2024.
Sabemos también que algunos atletas que tendrán un especial seguimiento son Noah Lyles, Fred Kerley o Dina Asher-Smith. Tampoco es difícil imaginar otros nombres sabiendo los condicionantes de que son sólo velocistas y que los patrocinadores estarán encantados en aperecer.
¿Sólo velocistas?
Es muy pronto para empezar a ponerle pegas excepto por una razón que seguro también te has preguntado tú: ¿por qué sólo velocistas? Será que no hay lanzadores, saltadores, marchadores, fondistas o mediofondistas como para contar historias interesantes.
Sí, pero esto a buen seguro que se lo han planteado los productores y los que han pagado todo esto y que saben mucho más que nosotros -y posiblemente si lo quieres orientar al gran público, que os como se ha hecho en todas las series ya mencionadas-, la velocidad puede resultar más atractiva.
Y es que si piensas que En el corazón del Tour representa el Tour de Francia o el ciclismo te equivocas, o si crees que Drive to Survive es una serie donde vas a conocer los entresijos, la complejidad y lo poliédrico de la F1 que sepas que te están contando una historias muy filtrada que trata de engancharte, no de informarte.
¿Oportunidad u oportunismo?
Antes de empezar el mundial de Budapest se hicieron públicos los resultados del ente atlético y algún terremoto ocasionó: los ingresos han bajado en un 33,7 %, los gastos han aumentado un 36,7 % y las pérdidas se sitúan en 17,3 millones de dólares respecto a las ganancias del periodo anterior de 29,7 millones.
Casi a la vez The Telegraph ponía (casi) en boca del presidente de World Athletics que Netflix puede a salvar el atletismo, lo cual tiene su parte de razón si se coge el ejemplo de la Fórmula 1. Hace unos años la F1 vivía una situación financiera difícil con caídas de ingresos, de espectadores y de los pagos de las televisiones, el gran pastel del que se nutre este deporte. También lo es del atletismo, nada menos que el 89 % de los ingresos son en el capítulo de retransmisiones.
Sea por lo que sea, el caso es que previsiblemente para el próximo julio tendremos nueva serie basada en nuestro deporte y ya tenemos ganas de verlo, ¿tú también, verdad? Mientras tanto puedes echarle un vistazo a otras películas que te recomendamos de otros deportes.