Las dos grandes potencias del running, Kenya y Etiopía, se verán de nuevo las caras en el Mundial de Cross que se disputa este fin de semana en Polonia. España presenta un potente equipo, aunque lejos de la excelencia de los corredores africanos.
Lamentablemente, las pruebas no podrán ser seguidas en directo por los aficionados españoles ya que la IAAF ha vendido los derechos televisivos a un intermediario, y el precio demandado por éste hace prohibitiva la retransmisión por TVE y su canal deportivo, TDP.
Merga y Chebet, favoritos
Tras su triunfo en el Mundial de Cross disputado hace dos años en Punta Umbría, el etíope Imane Merga defenderá título en el circuito de la impronunciable localidad polaca de Bydgoszcz. Merga, que no pudo acudir a los Juegos Olímpicos de Londres por una lesión, tendrá la oportunidad de reivindicarse ante sus más directos rivales: sus compañeros de equipo, la selección etíope, y, por supuesto, los kenianos. Su mejor actuación durante la presente temporada de campo a través tuvo lugar, precisamente, en suelo español, al ganar el cross de Atapuerca, el pasado mes de noviembre.
La vigente campeona, la keniana Vivian Cheruiyot, no ha sido seleccionada y, por lo tanto, no podrá renovar su título en Polonia. En su lugar, su compatriota Emily Chebet aparece entre las favoritas a un título ya logrado en este mismo circuito en 2010. Faith Chepngetich Kipyegon, campeona del mundo de 1500, en el Mundial junior celebrado en el Estadio Olímpico de Montjuic el pasado verano 2012, es la gran favorita al título en la categoría sub18.
Líderes europeos
España, un país con una larga y exitosa tradición en campo a través, presentará un equipo de 18 atletas, con posibilidades de ser los mejores europeos, tanto en senior hombres como en mujeres. El hecho de que sus corredores más competitivos sean maratonianos o estén a punto de debutar en la distancia mítica, garantiza, estadística y tradicionalmente, una buena actuación.
Sergio Sánchez y Carlos Castillejo son los puntales del equipo masculino, ambos bregados y con experiencia. El leonés demostró en el campeonato de España de campo a través un estado de forma insultante. Y el catalán, que voló en la Mitja de Granollers, tiene como objetivo a largo plazo el Europeo de Zurich 2014, le que le permite combinar con éxito el cross y la ruta. El equipo lo completan Antonio Jiménez Pentinel, José España y Jesús Núñez.
En mujeres, Gema Barrachina, que sorprendió a Diana Martín en el nacional de campo a través arrebatándole el triunfo final, lidera un equipo muy compacto, en el que también figuran Sonia Bejarano, Teresa Urbina, Azucena Díaz y la mencionada Diana Martín, la española más regular durante la presente temporada de campo a través.