El día a día del atleta noruego Sondre Nordstad Moen consiste en poco más que correr, dormir, comer y descansar todo lo posible para volver a entrenar. Es así desde los 17 años, cuando decidió cambiar su confortable estilo de vida en Noruega por el altiplano del Rift Valley. El premio a su dedicación llega con 26 años, tras haber sido capaz de doblegar al campeón olímpico de maratón en Londres, el ugandés Stephen Kiprotich, y establecer un nuevo tope Europeo (2.05.48 horas) en el maratón de Fukuoka.
Moen logró su récord continental el pasado 3 de diciembre en Fukuoka, una carrera emblemática para los runners japoneses, organizada por el diario Asahi Shimbun a partir de 1947. El atleta noruego se convierte en el primer europeo, y blanco, por debajo del 2.06 horas en maratón, un registro que marca la diferencia porque exige correr en menos de 3 minutos por kilómetro. El parcial del noruego entre el kilómetro 30 y el 42 revela un ritmo medio de 2.55 minutos por kilómetro. Un tramo final cubierto al estilo africano.
“Todo lo que necesito si quiero ser el mejor del mundo son cuatro paredes, una camiseta y una cama y dos mantas, porque en Itén (Kenia) hace frío”. Con esta espartana filosofía vital, el joven atleta noruego justifica sus largas estancias en la meca del fondo mundial. De aquí surgen los grandes campeones y Moen ha conseguido como nadie mimetizarse en el exigente entorno africano hasta correr como uno de ellos. Su entrenador, el italiano Renato Canova, tiene claro cual es el “secreto” de su éxito.
Canova estuvo en la eDreams Mitja Marató de Barcelona 2016 acompañando a Florence Kiplagat. La dureza de sus programas de entrenamiento se ha hecho legendaria en el Este africano. Su método – admitió entonces- no hace distinciones entre un corredor mzungu (en swahili hombre blanco) o de color. “Los corredores blancos con talento, si eligen centrarse todo un año solamente en correr, pueden ser como los africanos y en ocasiones mejores”. Sin duda, el locuaz técnico italiano acierta con su pronóstico tras repasar la extraordinaria progresión de su pupilo escandinavo y sus últimos resultados.
AQUÍ su progresión