Este fin de semana del 4, 5 y 6 de marzo de 2016 se disputa la primera prueba perteneciente al mayor campeonato español de carreras por montaña, con el nombre de Spain Ultra Cup (en este ENLACE tenéis un pequeño artículo acerca de las carreras). La primera de un total de nueve carreras de ultra distancia en la categoría XL y de hasta 63 kilómetros en la categoría M (para atletas más populares) es la Transgrancanaria, disputada en la isla de Gran Canaria.
La Transgrancanaria se compone de hasta 5 carreras de distintas distancias. Partiendo de la modalidad destinada para el público más popular, una carrera de 19km hasta llegar a la más extrema de todas, la Trans GC de 125 kilómetros. La prueba que pertenece a la SUC XL no es esta última, es la modalidad Advanced que cuenta con un total de 83 kilómetros.
Pero además, este año, con la creación del circuito más popular de la Spain Ultra Cup, el circuito M, la Transgrancanaria Maratón de 44km también forma parte del calendario.
Empezando por la categoría “pequeña” la Maratón, los participantes recorrerán un total de 43,7km la mayoría de ellos en descenso. El recorrido discurre en su mayoría por senderos estrechos que permitirán disfrutar de las vistas de la isla y del paisaje verdoso típico del invierno canario.
Para poder reponer fuerzas, los participantes se encontrarán tres avituallamientos durante el recorrido que también sirven para los participantes de las carreras de mayor distancia.
En cuanto la Advanced se atravesará toda la isla canaria. Pasando por el terreno árido hasta los barrancos del suroeste al norte, con una flora verde y un ambiente húmedo. Entre otros servicios, cuenta con un total de 8 avituallamientos más uno completo en meta. Además, esta modalidad otorgará 4 puntos para la UTMB (2 de los antiguos). Un motivo más para competir. Para esta carrera es necesario disponer de un certificado médico para poder competir.
Como es habitual en las carreras de montaña, a cada participante se les exige un material mínimo obligatorio a llevar durante toda la competición. Más vale prevenir que curar dado que en una carrera de ultradistancia en la que estás muchas horas corriendo por la montaña el tiempo puede variar notablemente y del calor del día pasar a la fría noche. Incluso hasta que te sorprenda una tormenta.
Los máximos favoritos para llevarse el triunfo en categoría masculina son David Lutzardo, Christophe Le Saux, Dani Aguirre, Pedro Bianco, etc. Por parte de las mujeres, Xari Adrián, Ildiko Wermescher, Ajda Radinja, Maria Mercedes Pila y muchas más.
Pero no sólo en la carrera Advanced se van a ver los mejores corredores de montaña. La mayor de las distancias, la ya comentada Trans GC de 125km, forma parte del Ultra-Trail World Tour. El plato fuerte de las competiciones de montaña a nivel mundial. El Ultra-Trail World Tour, para daros alguna pista más acerca de esta competición, se trata del campeonato por excelencia hecho para corredores de élite, por su exigencia física y mental de las pruebas, que cuenta con carreras de hasta 240km de la Marathon des Sables. Son en 6 etapas, pero no deja de tener dureza. Además de la UTMB de 170 kilómetros
Atletas como Miguel Heras, Pau Bartoló, Seth Swanson, Gedimias Grinius, Jordi Bes, entre otros lucharán por conseguir situarse en el primer cajón del podio. El último ganador de la SUC, Pau Capell, intentará ponérselo difícil esta vez a los corredores de la categoría Trans GC. En categoría femenina, Núria Picas, campeona del Ultra-Trail World Tour también luchará por conseguir llegar primera y entre las mejores posiciones de la general. Particularmente luchará con Caroline Chaverot, Andrea Huser, Denise Zimmermann y Silvia Ainhoa Trigueros, entre otras.
Un fin de semana de carreras con un cartel de lujo os espera en Gran Canaria.