La Transgrancanaria HG 2022 cumple, un año más, con todas las expectativas generadas a su alrededor. Dos décadas de constante crecimiento que han llevado a la prueba grancanaria a convertirse, paso a paso, en una de las referencias mundiales del trail running.
Esta edición ha estado marcada, sin duda, por las condiciones meteorológicas tan variables que caracterizan a Gran Canaria: el viento, la lluvia y las bajas temperaturas en la cumbre de la isla, que contrastaron con el sol de justicia que la mayoría de los corredores se pudieron encontrar en la línea de meta. Una circunstancia que hace que las carreras este año hayan sido más duras aún si cabe.
De hecho, la organización se vio forzada, por motivos de seguridad, a recortar una pequeña parte del trazado, en el bucle de la explanada del Roque Nublo en un inicio y la vuelta entera de unos seis kilómetros a partir de las 16:30 horas. Es prioridad máxima para Transgrancanaria HG que todos los corredores puedan completar la experiencia de llegar a la meta de Parque Sur en las mejores condiciones.
Tras un 2021 en el que la pandemia acaparó demasiado protagonismo, este año se ha vivido una relativa vuelta a la normalidad, recuperando gran parte del espíritu que rodea a la carrera. Una muestra de esta recuperación es que la tasa de inscritos prácticamente se duplicó respecto a 2021, regresando a cifras prepandemia. Han participado atletas de 59 nacionalidades distintas, de los cuales, 2.648 consiguieron atravesar la línea de meta.
Y volvió la emoción…
En el plano estrictamente deportivo, la emoción se ha apoderado de las seis carreras oficiales que componen la Transgrancanaria HG. Este apartado también cuenta con una novedad importante: el KV El Gigante (kilómetro vertical) celebrado el pasado jueves en Agaete.
En la prueba reina, la Transgrancanaria HG Classic (125.9 km D+6.919 y D- 6885m), Pablo Villa y Ragna Debats se coronaron como campeones. Pau Capell, otro de los grandes nombres, regresaba a la isla tras su lesión del año pasado y aunque no pudo sumar su quinta victoria en la carrera, entró segundo en la meta de Maspalomas.
La modalidad Advanced se la llevaron británico Tom Evans y la suiza Ariane Wilhem, mientras que la Maratón fue para el sueco Sebastian Ljungdahl y para la vasca, afincada en Gran Canaria, Sara Alonso. El italiano Alberto Vender y la francesa Mélina Grosjean inscribieron sus nombres en el palmarés de la Starter.
La más rápida de las carreras, la Transgrancanaria HG Promo, fue para el italiano Daniel Pattis en una incontestable victoria. La eslovena Sasa Torkar se impuso en féminas. En este mismo recorrido se disputa la carrera Youth, una clasificación independiente para corredores entre 15 y 21 años: el francés Mael Allaire y la española Noelia Santana fueron los vencedores en sus respectivas modalidades. Por último, la más novedosa de nuestras modalidades, el KV El Gigante, coronó al británico Chris Richards y a la española Gisela Carrión como ganadores.
Además de los triunfos individuales en las categorías Classic y Maratón, hay que destacar que ambas carreras son puntuables para el campeonato Spartan Trail World Championship, en sus modalidades Trail Ultra y Trail Run. Transgrancanaria HG es la flamante primera carrera de las nueve pruebas del calendario, con competiciones a lo largo de todo el mundo durante los próximos meses.
Las clasificaciones finales
Así quedaron los podios de cada una de las carreras:
CLASIFICACIÓN CLASSIC
Masculina
1. Pablo Villa (ESP). 13:37:30
2. Pau Capell (ESP). 13:58:47
3. Pere Aurell (ESP). 14:12:02
Femenina
1. Ragna Debats (HOL). 16:00:14
2. Abby Hall (USA). 16:21:29
3.Claudia Tremps (ESP). 16:45:35
CLASIFICACIÓN ADVANCED
Masculina
1. Tom Evans (GRB). 05:10:39
2. Aritz Egea (ESP). 05:20:25
3. Matthieu Delpeuch (FRA). 05:31:44
Femenina
1. Ariana Wilhem (SUI). 06:06:16
2. Johanna Antila (FIN). 06:10:29
3. Leah Yingling (USA). 06:35:49
CLASIFICACIÓN MARATÓN
Masculina
1. Sebastian Ljungdahl (SUE). 03:02:00
2. Marten Boström (FIN). 03:05:07
3. Antonio Martínez (ESP). 03:08:02
Femenina
1. Sara Alonso (ESP). 03:30:10
2. Toni McCann (RSA). 03:34:03
3. Anna Comet (ESP). 03:37:26
CLASIFICACIÓN STARTER
Masculina
1. Alberto Vender (ITA). 01:35:51
2. Eduard Hernández (ESP). 01:38:34
3. Damián Ramis (ESP). 01:40:50
Femenina
1. Mélina Grosjean (FRA). 01:57:45
2. Ainara Uribarri (ESP). 02:00:20
3. Georgia Tindley (GRB). 02:04:11
CLASIFICACIÓN PROMO
Masculina
1. Daniel Pattis (ITA). 00:44:31
2. Jürgen Lui (ALE). 00:53:38
3. Jorge Álvarez (ESP). 00:54:14
Femenina
1. Sasa Torkar (ESL). 01:07:47
2. Lara Cordero (ESP). 01:08:28
3. Mar González (ESP). 01:08:36
CLASIFICACIÓN YOUTH
Masculina
1. Mael Allaire (FRA). 00:46:40
2. Saúl Rodríguez (ESP). 00:51:47
3. Aarón Felipe (ESP). 00:53:23
Femenina
1. Noelia Santana (ESP). 01:28:35
CLASIFICACIÓN KV EL GIGANTE
Masculina
1. Chris Richards (GBR). 00:39:05
2. Ricardo Cherta (ESP). 00:41:33
3. Yoann Stuck (FRA). 00:42:48
Femenina
1. Gisela Carrión (ESP). 00:48:50
2. Georgia Tindley (GBR). 00:49:40
3. Mélina Clerc-Grosjean (FRA). 00:53:23
Os dejamos el vídeo resumen de lo que se vivió este fin de semana en Gran Canaria: