La tríada de la atleta es un problema que afecta a muchas mujeres, no solo deportistas profesionales. Te explicamos en qué consiste y cómo tratarlo
¿Qué es la tríada de la mujer atleta?
Se trata de un conjunto de tres problemas muy comunes entre mujeres que practican deporte de forma intensa y regular, y que consiste en:
- Déficit energético por una ingesta calórica insuficiente
- Problemas hormonales como la disfunción del periodo menstrual
- Pérdida de la densidad ósea
En algunos deportes estar delgada se asocia a un mejor rendimiento, como en los deportes de fondo; en otros, la importancia de la estética hace que la delgadez también sea importante. Muchas mujeres que practican este tipo de deportes acaban consumiendo demasiadas pocas calorías en busca de esas mejoras, pero finalmente tiene consecuencias indeseables. Así, realizar ejercicio intenso requiere de llevar a cabo una dieta (y no régimen) adecuada para evitar problemas de salud y, como consecuencia, bajada de rendimiento.
¿Por qué ocurre la tríada de la mujer atleta?
Una baja ingesta calórica prolongada conlleva a la aparición de desajustes hormonales que, a su vez dan lugar a problemas óseos. Esto suele darse en personas que practican deportes de resistencia como correr y deportes como gimnasia rítmica deportiva. Los estudios que se han realizado sobre este tipo de deportistas delgadas han relacionado los problemas hormonales con la baja ingesta calórica. Así, existen datos que demuestran que un déficit de 30kcal por kg de masa magra (masa de los huesos, órganos y músculo), interrumpe la secreción de la hormona LH (Hormona Luteinizante, encargada de la secreción de testosterona en hombres y que controla la ovulación de las mujeres).
La falta de hormonas LH y FSH en mujeres conlleva a una baja producción de estrógenos y progesterona, y niveles bajos de estas hormonas aumentan la actividad de los osteoclastos, células que degradan el hueso viejo, superando la velocidad de creación de hueso nuevo por parte de otras células, los osteoblastos. Así, se produce un desbalance cuyo resultado es la pérdida de densidad ósea.
¿Cómo se puede solucionar?
La mejor forma de tratar un determinado problema es atacar directamente la raíz del mismo, lo que en este caso sería la baja ingesta calórica de estas mujeres. Cada deportista tendría que llevar a cabo una dieta completa y acorde al ejercicio realizado para evitar la aparición de estos problemas. Para ello y en caso de padecer alguno de ellos, las atletas deberían acudir a una especialista capaz de acondicionar una dieta adecuada para mantener una ingesta calórica acorde con el ejercicio practicado y así poder aumentar el rendimiento sin poner en riesgo su salud. Te recomendamos que si te ves reflejada en este artículo, para paliar con este problema, acudas a un profesional y que hables con tu entrenador, en caso que lo tengas.