A falta de escasamente una semana para la Zurich Marató de Barcelona, tenemos una lista de atletas de élite con muy buena pinta, entre la que destacan corredores kenianos y etíopes con capacidad para rebajar la actual marca de la prueba, en manos del keniano Jackson Kotut con 2:07’30 en 2010.
Entre los principales favoritos destaca Tsegay Kebede con mejor marca personal en 2:04’38. El atleta etíope posee un palmarés envidiable: medalla de bronce Olímpica en 2008, ha sido capaz de correr por debajo de las 2h07 en los 42,195km en más de 10 ocasiones, ganador del Maratón de Chicago, París, Londres o Fukuoka, entre otras. Pero Kebede tendrá que vérselas con Philip Kimutai, con una marca personal de 2:06’07 que afrontará también su primera Zurich Marató de Barcelona.
Además, los jóvenes Tariku Kinfu y Bira Seboka llegarán a la ciudad en un estado de forma excelente. Kinfu, con 22 años, le espera una gran proyección de futuro y afrontará su tercera maratón el próximo 11 de marzo. El atleta etíope ha dejado pasmado al mundo del atletismo con su rápida progresión en la distancia, rebajando en más de 4 minutos y medio su marca -en octubre 2016, su primera maratón, lograba un tiempo de 2:12’07 y en sólo cinco meses pulverizaba su propia marca con un espectacular 2:07’48. Por su parte, su compatriota Bira Seboka tomará la salida de su segundo maratón el próximo 11 de marzo. Seboka, quien debutó el pasado octubre en la distancia, consiguió un meritorio 2:08’51 que quiere rebajar en el circuito catalán.
Asimismo, el vencedor de la pasada edición, Jonah Chesum, ha mostrado su propósito de bajar de las 2h08. El keniano, que tomó la salida de la carera en 2017 como liebre, cruzó la meta en 2:08’57. Con una discapacidad en la mano derecha – participó en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012- Chesum quiere repetir la proeza y volver a subir al podio barcelonés.
El corredor vasco Iván Fernández, con 2:12’55, encabezará la élite local. Fernández saldrá con el propósito de conseguir la marca mínima para asegurarse un lugar en los Campeonatos de Europa de Atletismo, 2:14’30. Iván Fernández se trata, hoy en día, de uno de los maratonianos nacionales con más proyección.
En el apartado femenino la etíope Aberash Fayesa de 23 años, con su mejor marca conseguida en la Zurich Marató de Barcelona (2:27’04), marca que le valió el bronce en 2017, volverá en buena forma para mejorar su tiempo y con su compatriota Worknesh Alemu como principal rival. Cabe recordar que en la pasada edición se produjo récord femenino de la carrera, con la etíope Helen Bekele cruzando la meta en un espectacular 2:25’04.
Cambios en el recorrido
El clásico trazado de la Zurich Marató de Barcelona, que se realiza íntegramente por el interior de la ciudad de Barcelona, presenta dos cambios importantes: el primero de ellos, ya no se pasará por Selva de Mar en el km 31 sino que se opta por la calle Josep Pla. Y el segundo, desviará por la calle Fontanella en el km37 hasta Vía Laietana para evitar los peatones de Portal del Ángel y Pla de la Catedral. Ambos cambios responden a una mejora de la convivencia entre peatones y corredores para favorecer el paso de los participantes y evitar ralentizar su ritmo, sobre todo entre los corredores de 3.30h y 4 horas.
Si todavía no te has inscrito en la carrera debes saber que el lunes 5 de marzo a las 23:59h es tu última oportunidad. No la dejes escapar y regístrate AQUÍ http://www.zurichmaratobarcelona.es/esp/inscripciones.html