fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Un estudio estima que sumaremos unos 4kg este confinamiento

La actividad física de todos se ha visto reducido en gran medida en todo el mundo. En nuestro país, el comparador de seguros acierto.com indica que hasta un 38% lo que podría resultar en una media de 4kg extra durante este confinamiento. Una estimación que han hecho a partir de datos sobre las compras que estamos realizando a día de hoy en España.

Engordaremos 4kg de media

Desde que el gobierno anunció el estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus hemos dejado de entrenar como antes. Algunos han aumentado sus horas de entrenamiento desde casa, otros se han saltado el confinamiento y en la mayor parte de los casos, las personas han dejado de lado la actividad física y se han volcado en la comida de mala calidad.

La inactividad física a partir de los 10 días está relacionada con la atrofia muscular (pérdida de músculo) así como de fuerza. El problema además de dejar de practicar deporte, es que hemos empezado a consumir mayor cantidad de alimentos no saludables y de alcohol. Reflejados en nuestra compra semanal. Y además de comer peor, muchos estamos comiendo más por ansiedad, aburrimiento o por las largas horas delante de la tele sin hacer nada.

Teniendo en cuenta los productos adquiridos durante los últimos meses y el descenso en nuestros niveles de actividad, la aseguradora estima que ganaremos de media 4kg. DE MEDIA. Esto significa que algunos superaran estos valores.

El disparo en compras de aceitunas, patatas fritas, cerveza y chocolate se ha visto frenado ligeramente estos últimos días por el de más frutas y verduras. Esto se debe a que ya estamos concienciados y hemos aceptados la situación.

Es importante que durante el confinamiento si vamos a reducir nuestros niveles de actividad, adaptemos nuestra ingesta calórica. Es decir, comamos un poco menos, pero no por ello peor. Evitar los ultraprocesados y grasas saturadas de embutidos, patatas fritas o bollerías, sería el primer paso para cuidar de nuestra salud. Tenemos que buscar alimentos más nutritivos y de mejor calidad para satisfacer esta ansiedad que tenemos y buscar alternativas a la práctica de deporte fuera o en gimnasios.

La práctica deportiva es clave

Durante este confinamiento mantenernos activos, comer bien y si podemos que nos de el sol un poco son aspectos clave. Actualmente, la actividad física se ha visto reducida en nuestra población en alrededor del 40% y esto puede suponer muchos problemas en nuestra salud. Problemas cardiovasculares, diabetes, obesidad, … son enfermedades que se pueden dar si no tenemos cuidado y si mantenemos estos malos habitos a la larga.

Según el estudio de acierto.com, hasta 17 millones de españoles admiten ser sedentarios. Solo un 21% de los mejores de 10 años hace deporte lo que puede suponer un gran problema en su desarrollo. Son solo unos días y hay que buscar alternativas (sin recurrir a zonas comunes) para seguir activos.
Desde la aseguradora, recomiendan la práctica de mínimo 20 minutos de ejercicio cardiovascular, pero nosotros creemos que debería de ser algo mayor tal y como indica la OMS. Un mínimo de 30 minutos que podemos cumplir andando por casa incluso. A todo esto, las personas diabeticas y obesidad tienen mayor riesgo de adquirir el COVID-19.

Estrategias contra los efectos negativos del confinamiento

  • Cuida de tu alimentación y consume más productos frescos y de calidad. Verduras, hortalizas de hoja verde, frutas de temporada, etc tienen que ser tus aliados estos días si no queremos perder la forma ni engordar estos kilos de más
  • Busca alternativas saludables. En lugar de M&Ms o bollería, busca el chocolate negro sin azúcar o prepara tus propios postres saludables como este pastel de plátano y chocolate.
  • Reduce el consumo de alimentos, adaptando tu alimentación a tu actividad física actual.
  • Picoteo controlado y sano. Los encurtidos son una buena opción siempre y cuando no se consuman en exceso ni lleven excesiva sal. También puedes optar por frutos secos para picar entre comidas. De hecho, está comprobado que el consumo de 30g diarios (un puñadito) ayuda a mejorar nuestra salud cardiovascular
  • Evita los atracones emocionales relajandote o distrayendote con otras actividades. O incluso escuchando un buen podcast o tu lista de música favorita.
  • Practica deporte en casa. Cada semana te vamos dando consejos y rutinas de ejercicios que puedes hacer en casa. Visita nuestro canal de youtube para que te mantengas activo.
  • Alternativas al sofa. Tienes mil. Además de practicar deporte, este confinamiento puede ser tu oportunidad para limpiar la nevera (por ejemplo jajaja) o de hacer esas tareas de casa olvidadas. También un buen momento para empezar algo nuevo. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo por primera vez? Si tienes algún instrumento por casa olvidado, búscalo. Si tienes papel y lápiz, dibuja. Si tienes libros o un ebook, lee. Tienes mil opciones.
  • Si necesitas ayuda, búscala. Multitud de psicólogos, nutricionistas y entrenadores ofrecen ayuda estos días por videoconferencia. Que no te de vergüenza, si lo necesitas acude a un profesional.
PUBLICIDAD Noticias Mega 4