El Campeonato del Mundo de 24h se acerca. El sábado, a las 10:00h en Albi, Francia, será el momento en el que cinco atletas españoles escuchen el pistoletazo de salida que les mantendrá un día entero en carrera. Una competición de ultrafondo que hará que estemos pendientes de lo que ocurra en la localidad francesa.
Albi, situada al sudoeste de Francia y a orillas del Tarn, arcillas de cuyo río se utilizaron para realizar los ladrillos con los cuales se construyó la ciudad, será el centro de competición. Ese color rojizo tan característico de sus edificaciones sumada a su buena conservación le permitieron conseguir en 2010 el reconocimiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad para la UNESCO. Un lugar con mucha historia que será el epicentro mundial del atletismo.
En lo estrictamente deportivo la Selección Española viaja con cinco atletas. En categoría masculina, destaca el asturiano Nicolás de las Heras (Atlética Avilesina) como el atleta de mayor edad (54 años). Ha corrido por debajo de las tres horas (2:56’38”) este año el Maratón de Sevilla y fue 11º en el Campeonato de España de 100km disputado el pasado junio en Santander con un tiempo de 8:21’50”. Un atleta que ya sabe lo que es ser campeón nacional máster de esa distancia -lo fue en Vecindario 2017 con 9:06’17”-. También figura en la lista de representantes nacionales el medallista de bronce en el anteriormente citado Campeonato de España de 100km. El valenciano Miguel Mataix (Atletisme Els Sitges de Burjassot) fue 3º con una marca en meta de 7:52’10”. Con 45 años quiere dar que hablar en competición y mejorar los 241 kilómetros que consiguió en las 24h de Barcelona en pista en diciembre de 2018. Rubén Delgado (Atletismo Maracena) de 42 años, será otro de los representantes españoles que tratará de llevarse una buena clasificación de tierras francesas. El andaluz también sabe lo que es tomar parte en el Campeonato de España de 100km, lo hizo en Los Alcázares en 2017 y terminó 10º en la categoría máster con 7:43’37”. En 2019 corrió el Medio Maratón Ciudad de Almería en 1:20’12”. Y el valenciano Iván Penalva (CAB Mircasport-Urban) también llega con ganas a esta cita mundialista. Habitual en retos solidarios que incluyen carreras de larga distancia, el más joven de los integrantes del combinado nacional (28 años) ya se llevó el triunfo en Le 100km du Spiridon Catalan 2018 en la localidad gala de Pia con un registro de 7:15’38”.
En categoría femenina, contamos con la española Bárbara Campos (Atletisme Els Sitges de Burjassot). La alicantina de 42 años llega con el objetivo de mejorar los 205 kilómetros que tiene como mejor marca personal en pruebas de 24 horas y también es otra experimentada corredora de larga distancia. En su palmarés figuran, entre otros logros el bronce nacional máster -y 4ª absoluta- de 100km en la edición de 2018 disputada en Santander con 10:07’54”.
Esta cita es especialmente complicada ya que tiene unas cuantas horas de competición, cosa que deja abierto el resultado y hace que los favoritos no lo sean tanto. El físico será importante pero también lo será la cabeza, la forma de afrontar los tiempos de soledad y la resistencia en todas sus acepciones. El circuito de 1.500 metros de longitud alrededor del estadio y campos anexos contará con todas las facilidades en lo que a avituallamiento y aspectos médicos respecta.
La suerte está echada para los 376 atletas de 45 países que este fin de semana tratarán de luchar por las preseas mundiales de una de las disciplinas más duras de la carrera a pie.