fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Un posgrado ofrece formación específica en trail running

La Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) ofrece el Curso de Experto Universitario en Trail Running, una iniciativa destinada a profesionales que quieran especializarse en el entrenamiento para corredores de montaña. Se trata de la primera certificación oficial de este tipo en España y en Europa, que este año completa su sexta edición. Es totalmente online y tiene una duración de 400 horas.

«Hasta hace 3 o 4 años apenas había estudios específicos, pero ahora sí. Entonces podemos incorporar en nuestra metodología de entrenamiento la especificidad del trail running», dice Gema Quiroga, directora del Curso.

El rápido crecimiento que ha experimentado el trail running en los últimos años ha animado a distintos investigadores a estudiar y recopilar información valiosa sobre este deporte, lo que permite adaptar y personalizar los entrenamientos para mejorar el rendimiento de los corredores de montaña.

«En nuestro curso tenemos investigadores que están en ello como Nacho Martínez o Diego Jaén, que es uno de los investigadores más potentes en datos de potencia en corredores de trail. Estamos creando una tendencia en el mundo del trail», agrega Quiroga, que es docente, entrenadora y corredora de trail.

Curso de experto universitario en trail running

Contenidos del curso

El contenido del curso se divide en 7 módulos. El primero es el que más peso tiene y está dedicado a la planificación y la carga del entrenamiento. «Estamos en un contexto que requiere muchísima fuerza específica para aguantar los desniveles positivos y negativos. Por eso insistimos mucho en la planificación de la resistencia y la fuerza», explica Quiroga.

El segundo módulo indaga en la biomecánica de la técnica de carrera en el trail running, que no es exactamente la misma que en asfalto. «Indudablemente tenemos una base en el gesto de correr, pero existe mucha especificidad del corredor de trail», dice la directora. «A través del uso de diferentes plataformas de análisis vemos cómo trabajar esa biomecánica del corredor que está muy asociada a la parte de fuerza del primer módulo».

En la tercera unidad se estudia la prevención de lesiones y la compensación musculoesquelética. «Si sabemos cómo es la biomecánica del corredor de trail, podemos anticiparnos a sus posibles lesiones y trabajar esas debilidades antes de que aparezcan», dice Quiroga. Además, se estudia la recuperación de ciertas lesiones que son específicas de esta disciplina. «El corredor de trail suele tener más afectados los tobillos o problemas de pubis como en el fútbol, algo que no ocurre tanto en el corredor de asfalto, por el desnivel. Entonces, trabajamos esa especificidad en la prevención y el tratamiento de las lesiones».

Los parámetros médicos están incorporados en el módulo 4. Si bien los chequeos regulares son importantes en la práctica de todos los deportes para evitar riesgos de salud, en el trail este aspecto va más allá. «Estamos en un entorno que muchas veces lleva al cuerpo a un extremo de agotamiento y de demanda. Como en las ultras o las competiciones que estás más de 6 horas. Esto requiere asegurarnos que todo está bien, riñones, corazón, hígado. No es tan sencillo como pagar y hacer una prueba de esfuerzo», asegura Quiroga.

Curso de experto universitario en trail running

El módulo 5 toca un tema imprescindible: la orientación nutricional. «Esto es el pilar de todo. Si tengo energía y sé organizarla, entonces puedo hacer el resto. Si hay una alimentación deficiente, por mucho que entrene no voy a llegar», comenta Quiroga. «Aquí también es específica del trail porque no es lo mismo una competición en el desierto que una en la sierra de Madrid, o en las islas, o en Ecuador a 3.500 metros de altura».

En el módulo 6 se estudia el aspecto psicológico del deporte, la mente del corredor. «Hay que tener una buena cabeza para manejar todas las problemáticas que se pueden generar en la montaña», dice la directora del curso. «Tenemos pensado dedicarle más tiempo en el futuro, sobre todo a nivel de corredores de ultra, porque se está viendo que llega a suponer el 50% de la importancia para finalizar un desafío».

Por último, el módulo 7 incorpora las actualizaciones y novedades que van saliendo en el mercado año a año. «Aquí participan tanto estudiantes de los cursos nuevos como pasados. Es una red que compartimos con entrenadores para mantener la comunicación, el apoyo y saber qué está ocurriendo en el mercado», concluye Quiroga.

Inscripciones

El curso tiene categoría de posgrado universitario y está dirigido a entrenadores licenciados que han finalizado su carrera universitaria. Sin embargo, también pueden acceder a este curso corredores, fisioterapeutas y entrenadores de la Federación española y otros países sin carrera de grado, pero en este caso no se obtiene la titulación de experto.

Las inscripciones abren cada año a principios del mes de noviembre y solo hay 30 plazas disponibles. Para más información, visita compartetureto.es.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4