El 27 de octubre las calles de Alcalá de Henares se vistieron de gala para acoger a los miles de corredores que se reunieron para participar en la IV edición de la Maratón Internacional de Alcalá de Henares. Una prueba compuesta por tres distancias, de 10km, maratón por relevos y maratón, que empezaron todas ellas a la misma hora, a las 8:30 de la mañana.
Una carrera que discurre por los diferentes barrios de la ciudad cervantina y su casco histórico en un recorrido llano bajo las mejores condiciones meteorológicas. Todo ello ha contribuido a que se consiga un nuevo récord de la prueba. El atleta Philemon Kemboi era quien hasta ayer ostentaba la mejor marca del Maratón Internacional de Alcalá de Henares, con un tiempo de 2:18:01. Ayer, Isaac Kiptum Koech, consiguió parando el crono en un tiempo de 2:13:46, cambiar la historia de esta carrera.
No solo Isaac consiguió batir el récord previamente establecido previamente en la maratón, sino que también lo han logrado los corredores Workneh Fikire Serbessa (2:15:51) y Takele Girma Habtemariyam (2:17:55).
En la categoría femenina, la ganadora del maratón fue la atleta africana Aynalem Woldewariyat, cruzando la meta tras 2:41:57, seguida por Rebeca Jeruto Cherop (2:48:08) y Ruth Wanjiku Njoroge (2:53:47).
En el 10K los ganadores fueron Edwin Kipruto Tiutoek, batiendo el récord previo de la prueba tras 29:37, y la atleta olímpica Diana Martín, en 35:22. El pódium lo compartieron junto a Marcos Fernández (32:42) y Cristian Martínez (32:45) en categoría masculina y Fabiana, Lafuente (36:28) y Miriam López (37:03) en categoría femenina.
En cuanto al maratón por relevos, el podio lo formaron Javier Tejero y David Mina en primera posición, Juan Manuel Campos y José García en segundo puesto, y Gerardo Fonseca y Carlos Garnacho en tercera, en la categoría masculina. Entre las mujeres, Cristina León y Piedad Toro consiguieron el oro, seguidas por Sonia Ramírez y Patricia Pérez como segundas clasificadas y Conchi García y María Elena Sánchez en tercer lugar. En categoría mixta, Yesenia Centeno y Francisco Verdugo fueron los vencedores, seguidos por las parejas formadas por Susana Murillo y Francisco Manuel Mora y Mónica Couret y Víctor Ariza.
Finalemente, y no menos importante, los corredores Juan Carlos Pérez y la pareja conformada por Sergio Lázaro y Gerardo Quesada obtuvieron el primer puesto en el 10K en categoría de diversidad visual y maratón por relevos en la categoría de diversidad funcional respectivamente.
La prueba contó con la presencia de diversos invitados de honor, entre los cuales cabe la pena destacar la de su alcalde – Alcalá de Henares -, Javier Rodríguez Palacios, junto al director general de la Fundación Montemadrid, Cristóbal Sánchez, y diferentes representantes del Club de Atletismo AJA Alkalá con su presidente al frente, el exatleta olímpico Antonio Fernández. También estuvieron presentes los embajadores de la prueba y de los gimnasios GO FIT, Fermín Cacho y la paratriatleta Eva Moral, y representantes de algunos de sus patrocinadores y colaboradores como los de GO FIT, El Corte Inglés, Renault Autocarpe o Club InterMovistar. Empresas que consiguen que sea posible que se realice esta prueba año tras año, y que se pueda consolidar como referente en el mundo del atletismo. Una prueba no solo deportiva, sino que su éxito también yace en su aspecto solidario e histórico. Su marcado carácter solidario que otorga todos los beneficios a la promoción e inclusión de personas con discapacidad en el deporte y deporte base. Récord de crono, récord de participación, récord de solidaridad. Durante toda la mañana diferentes clubes, asociaciones y entidades estuvieron presentes a los alrededores del Pabellón Fundación Montemadrid, en la Plaza de Cervantes y la Plaza de los Santos Niños con stands informativos sobre su labor social y actividades de todo tipo para seguir fomentando la participación de los más pequeños en el deporte base.
Solo ha pasado un día, y los organizadores ya están pensando en el año que viene. 2020 presentará mejoras para que siga creciendo y se mantenga en el calendario regional, y nacional.