fbpx
PUBLICIDAD Noticias Mega 1

Ventajas e inconvenientes de acortar la zancada

Cuando corremos, siempre solemos tener una frecuencia de paso óptima para cada velocidad. Esta frecuencia nos resulta económica y agradable, pero es bueno saber que la podemos cambiar y obtener algunas diferencias.

Según un estudio realizado en la  Universidad de Wisconsin-La Crosse por J. Wellenkotterha llegado  a la conclusión que si aumentamos nuestra frecuencia en un 5% (es decir, si tenemos 160 pasos por minuto y pasamos a 168), el impacto del pie con el suelo se reduce en cerca de un 0,5%. Esta cantidad puede parecer escasa pero hay que recordar que durante una media o una maratón, el pie contacta muchas veces con el suelo. Y todos sabemos que en el corredor de fondo, las lesiones más habituales son aquellas que provienen de gestos repetitivos.

Otro dato que mejora con el aumento de un 5% de la frecuencia es el tiempo de contacto. Al pisar más veces, el tiempo de contacto disminuye un 0,3% y eso implica que ganamos velocidad. Pero no todo lo que reluce es oro y aumentar la frecuencia de paso también tiene algún punto negativo.

Querer dar muchos pasos por minuto nos puede llevar a acortar la zancada y eso se traduce, a la larga, en una zancada muy rápida pero poco efectiva (la típica zancada de persona mayor, que casi no levanta los pies del suelo). Por lo tanto, te recomiendo que utilices el aumento de la frecuencia como entrenamiento cruzado o si estás saliendo de una lesión que te molesta al correr (tendinosis aquílea, fractura, fascitis, etc.), pero no la uses como técnica habitual si careces de molestias.

PUBLICIDAD Noticias Mega 4