En el día de ayer, el Consejo de World Athletics tomó una serie de medidas relevantes sobre 2 temas candentes que han generado mucha discusión en las últimas semanas: la participación de las federaciones rusa y bielorrusa en eventos de atletismo y la elegibilidad de atletas transgénero o con desarrollo sexual diferente (DSD) para participar en categoría femenina.
Sobre el primer asunto, el Consejo acordó la restitución de la Federación Rusa (RusAF), después de 7 años de suspensión debido a violaciones institucionales de las reglas antidopaje. Sin embargo, atletas, oficiales y personal de apoyo tanto de Rusia como de Bielorrusia continuarán excluidos de las competiciones internacionales por tiempo indeterminado como consecuencia del rol que están teniendo estos países en la guerra de Ucrania.
Sobre el segundo tema, el Consejo decidió prohibir la participación en competiciones internacionales a mujeres transgénero que hayan atravesado la pubertad con una identidad masculina.
Dopaje y guerra
En el año 2015, Rusia fue excluida de todas las competiciones internacionales debido a serias irregularidades en los controles antidopaje, que incluía falsificaciones en los datos entregados a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). A partir de allí, se creó un grupo de trabajo y un plan de reincorporación con una serie de medidas que debía tomar la Federación Rusa para volver a participar en competiciones internacionales.
Esta semana, dicho grupo de trabajo entregó al Consejo un informe final en el que asegura que Rusia ha reencauzado sus acciones para cumplir todos los requerimientos del Programa Mundial Antidopaje y las Reglas Antidopaje de World Athletics. Por lo tanto, está en condiciones de volver a participar en eventos de atletismo internacionales.
No obstante, el Consejo reafirmó la decisión tomada en marzo del año 2022, en la que excluyó a atletas rusos y bielorrusos de todas las competiciones internacionales como consecuencia de la invasión de Ucrania. Las sanciones incluyen la prohibición de hospedar cualquier evento mundial o europeo en estos países, así como el veto a sus atletas a participar en cualquier evento internacional por tiempo indeterminado.
Sebastian Coe, presidente de World Athletics, declaró que «las sanciones sin precedentes impuestas a Rusia y Bielorrusia por países e industrias de todo el mundo parecen ser la única forma pacífica de interrumpir y deshabilitar las intenciones actuales de Rusia y restaurar la paz. La muerte y destrucción que hemos visto en Ucrania durante el año pasado, incluidas las muertes de unos 185 atletas, solo han endurecido mi resolución sobre este asunto».
Atletas transgénero excluidas de las pruebas femeninas
El otro tema que generaba mucha expectativa era la resolución en cuanto al derecho de atletas transgénero y personas con desarrollo sexual diferente de participar en pruebas femeninas.
En este sentido, el Consejo decidió excluir de las pruebas femeninas a todas aquellas atletas transgénero que hayan atravesado la pubertad con una identidad masculina. Además, se acordó la creación de un grupo de trabajo por 12 meses para estudiar el tema y considerar nuevas medidas en el futuro.
«Debemos mantener la equidad para las mujeres atletas por encima de todas las demás consideraciones. Nos guiaremos en esto por la ciencia en torno al rendimiento físico», dijo Sebastian Coe. «A medida que haya más evidencia disponible, revisaremos nuestra posición, pero creemos que la integridad de la categoría femenina en el atletismo es primordial».
Para atletas con DSD, se establecieron nuevas regulaciones que implican la reducción en los niveles de testosterona por debajo de los 2,5 nanomoles por litro por un período mínimo de 2 años antes de poder competir en cualquier evento internacional en categoría femenina.
Todas estas regulaciones entrarán en vigor el 31 de marzo de 2023.